Con la proximidad de septiembre, el mes tradicional de lanzamiento de los iPhone, Apple se prepara para presentar la nueva serie de smartphones, los iPhone 17. Además de los esperados cambios en diseño y tecnología, surge otro factor a considerar: una posible subida de precios, que podría no ser tan obvia.
Posibilidad de aumentar precios… con matices. De acuerdo con The Wall Street Journal, Apple está evaluando aumentar los precios de sus próximos iPhone. La información, basada en fuentes cercanas a la compañía, sugiere que este incremento iría de la mano con nuevas características y un rediseño del producto. No obstante, aún se desconoce cuáles serían estas mejoras, aunque se especula sobre un modelo más delgado.
El tema de los aranceles, el elefante en la sala. Las mismas fuentes indican que Apple desea evitar que esta posible alza de precios sea asociada públicamente a los aranceles estadounidenses sobre productos de China, principal lugar de fabricación de la mayoría de los iPhone. El motivo es claro: en abril, un artículo que insinuaba que Amazon reflejaría el impacto de los aranceles en los precios finales generó una reacción negativa por parte de la Casa Blanca, lo que obligó a Amazon a desmentir rápidamente esa posibilidad.
Una subida complicada de justificar solo con recortes. El contexto es desafiante para Apple. Según las fuentes de WSJ, el margen para reducir costos a través de los proveedores es limitado. Esto significa que, sin un aumento de precios, el impacto de los aranceles se traduciría en una reducción directa de beneficios. Por eso, estas voces internas indican que la compañía está considerando lo que describen como “la opción menos mala”: incrementar precios y presentar los cambios como una evolución natural del producto.
India progresa, pero China sigue siendo crucial. Simultáneamente, Apple sigue con su estrategia de diversificación geográfica. Tim Cook ya anticipó que una parte significativa de los iPhone vendidos en EE. UU. durante el segundo trimestre se fabricará en India. Sin embargo, la producción de los modelos de gama alta, como los Pro y Pro Max, seguirá dependiendo mayormente de China, según las fuentes. Aunque India ha comenzado a ensamblar las versiones Pro, su infraestructura aún no está lo suficientemente desarrollada para una producción masiva similar.
El acuerdo comercial y lo que aún sigue en pie. Este lunes, EE. UU. y China anunciaron un acuerdo para suspender gran parte de los aranceles mutuos. Sin embargo, algunos aranceles continúan vigentes, como el del 20% sobre smartphones relacionado con el conflicto del fentanilo, y otro del 10% que se mantiene como tasa base. La tregua es parcial y temporal, brindando alivio, pero también incertidumbre en el contexto global.
¿Y Europa, cómo entra en esta historia?. Por ahora, la atención está centrada en el mercado estadounidense. Sin embargo, si los aumentos de precios se justifican en las mejoras del producto y no en causas externas como los aranceles, es posible que estos nuevos precios también se vean reflejados en Europa. Hasta el momento, Apple no ha hecho comentarios al respecto. Desde Xataka hemos intentado contactar con la compañía para obtener su postura. Actualizaremos este artículo cuando tengamos respuesta.
Imágenes | Amanz | Niels Kehl
Deja una respuesta