En Valencia, la preocupación no solo proviene del cielo. Ahora también surge desde el suelo, donde el sistema de alcantarillado, aún afectado por el lodo de la DANA del 29 de octubre, se enfrenta a un nuevo reto con las recientes lluvias. Con más de 200 reportes de obstrucciones en sumideros en las áreas impactadas por las inundaciones, y ante la previsión de más precipitaciones, surgen varias cuestiones: ¿Cómo responderá el sistema? ¿Existen riesgos significativos? ¿Qué hacer con el lodo acumulado, que plantea tanto un desafío logístico como de salud?
Lluvias Intensivas, Lodos Pesados La DANA de hace dos semanas dejó una gran cantidad de barro que continúa siendo un reto significativo en las zonas afectadas. El Centro de Coordinación de Emergencias (Cecopi) ha priorizado su remoción para evitar problemas de salud pública, como indica Rosa Tourís, directora general de Prevención de Incendios: «Estas tareas son de extrema complejidad debido al elevado nivel freático».
Para facilitar las reparaciones en la infraestructura de suministro, saneamiento y depuración, el Consejo de Ministros ha aprobado un gasto de 500 millones de euros. El presidente Pedro Sánchez describió esta acción como un «plan contra el lodo», destacando la magnitud de la tarea necesaria para recuperar la normalidad.
El Impacto de los Lodos La importancia de manejar el lodo es doble. Primero, la cantidad acumulada en el sistema de alcantarillado es considerable. Después de la DANA, gran parte del lodo desplazado de casas y calles terminó en la red de saneamiento, creando obstrucciones significativas. El diario Levante menciona 200 avisos de obstrucciones, mientras Transición Ecológica identifica problemas graves en treinta municipios. Se espera reforzar la flota de camiones desatascadores con más máquinas coordinadas por Cecopi.
Adrián Barbero, del Instituto de Investigación en Cambio Global, señala en 20 Minutos que el lodo puede solidificarse y taponar las tuberías al perder agua, volviéndose tan firme como una roca.
Una Batalla Compleja Para evitar un colapso, el Ayuntamiento de Massanassa ha emitido advertencias sobre cómo gestionar el lodo. La mala gestión podría resultar en riesgos significativos para el sistema de alcantarillado.
«Si el agua se hubiera dejado asentar con el lodo dentro de los edificios, habría sido más sencillo y rápido moverlo», afirma la localidad valenciana. Ya anticipaban el colapso del sistema de alcantarillado como uno de los problemas más serios.
El Volumen y el Contenido Importan El lodo acumulado no preocupa solo por su volumen, sino también por su contenido. Barbero menciona que el lodo actúa como colector de sustancias tóxicas, convirtiéndose en un serio riesgo químico al secarse y desintegrarse en la atmósfera.
También inquietan bacterias como la salmonella, E.coli o leptospira, que pueden afectar a quienes entren en contacto con el lodo. La Conselleria de Sanidad sospecha que dos voluntarios pudieron infectarse con leptospira en las zonas afectadas. El presidente de la región, Carlos Mazón, ha mostrado preocupación por el riesgo de epidemias, en particular del tétanos. Se ha solicitado al CSIC analizar los lodos para evaluar su composición y decidir sobre su eliminación.
Y Nuevas Lluvias Llegan Con este panorama, la Comunidad Valenciana se enfrenta a nuevas lluvias. Es crucial cómo responderán los colectores y el sistema de alcantarillado, ya cargado de lodo, lo que ha intensificado las labores de limpieza.
Las canalizaciones domésticas también son motivo de preocupación. «Si los colectores están obstruidos, las aguas sucias podrían regresar», advierte Enrique Cabrera de la International Water Association.
Las poblaciones están en una situación precaria. Históricamente se ha asfaltado todo, y el asfalto no es permeable, creando redes subterráneas mixtas de aguas pluviales y residuales, muchas de las cuales ahora están obstruidas. El Cecopi estima que se necesitan más de cien camiones desatascadores para el alcantarillado, contando con unas treinta unidades en operación. Se espera la llegada de más recursos.
Imagen | Xataka
Deja una respuesta