La paleontóloga egipcia Shorouq Al-Ashqar y su equipo estaban a punto de finalizar sus labores en un yacimiento arqueológico cuando algo inesperado captó su atención. Al-Ashqar describe el hallazgo como unos dientes de tamaño considerable que emergían de una roca.
Bastetodon syrtos. Estos dientes pertenecían al cráneo fosilizado de un mamífero que data de hace 30 millones de años, perteneciente a una especie hasta ahora desconocida. Este equipo de investigadores ha clasificado y bautizado a la nueva especie como Bastetodon syrtos.
El cráneo “casi completo” encontrado ha proporcionado al equipo información valiosa sobre esta especie recién descubierta. Entre los detalles, se sabe que el animal probablemente tenía un tamaño comparable al de los leopardos actuales.
B. syrtos se incluiría en el orden de los hienodontes (Hyaenodonta), un grupo extinto de mamíferos relacionado con los carnívoros (Carnivora), grupo al que pertenecen especies modernas como perros, gatos y hienas. El término Hyaenodonta hace referencia a estos animales ya que, aunque no están directamente emparentados, la forma de sus dientes se asemeja a la de las especies modernas.
Dieta hipercarnívora. El cráneo también ha permitido deducir la dieta del B. syrtos, que se perfila como un “hipercarnívoro” (en un sentido alimentario, no taxonómico), es decir, un animal cuya alimentación consistía en más de un 70% de carne. Se presume que esta especie estaba en la cúspide de la “pirámide alimentaria” de su ecosistema.
El equipo publicó su descubrimiento en la revista Journal of Vertebrate Paleontology.
Etimología de un nombre. El nombre de la especie es un homenaje a la historia del país de su descubrimiento. La diosa egipcia Bastet simbolizaba la protección, el placer y la buena salud. Bastet era representada como un gato o una figura antropomorfa con cabeza felina, similar a los miembros de la especie descubierta. “-odon” es un sufijo común en zoología que significa “diente”.
El Fayum. Con su oasis, El Fayum es una de las escasas áreas donde el agua enverdece más allá del valle del Nilo, siendo clave para la agricultura en Egipto. Otra razón por la que este entorno es interesante son sus yacimientos, tanto arqueológicos como paleontológicos.
Este nuevo descubrimiento ha ayudado a contextualizar restos hallados en la región hace 120 años. A partir del cráneo hallado y de otros fósiles descubiertos en 1904, pertenecientes a hienodontes más grandes que B. syrtos, se ha clasificado estos restos en un nuevo género: Sekhmetops.
Bastetodon y Sekhmetops. Anteriormente, estos animales fueron clasificados junto a los hienodontes europeos. Ahora, la nueva clasificación sugiere que los dos nuevos géneros, Bastetodony Sekhmetops, originaron en África, expandiéndose desde allí en varias oleadas hacia los continentes adyacentes e incluso hasta Norteamérica.
Imagen | Ahmad Morsi
Deja una respuesta