El satélite más sofisticado construido en España está a punto de ser lanzado al espacio. Este satélite, conocido como SpainSat, es un dispositivo de comunicaciones avanzado que será operado por Hisdesat y estará al servicio del Ministerio de Defensa, entre otras entidades.
Destino: Florida. Ayer se iniciaron las operaciones para trasladar el satélite SpainSat NG I desde Toulouse hacia Florida. Se prevé su lanzamiento a finales de mes, una vez se verifique su llegada en perfectas condiciones a Cabo Cañaveral, en Florida.
Viaje en Falcon 9. El despegue del satélite está fijado para el 28 de enero a las 23:00, hora local, que corresponde a las 05:00 (CET) del 29 de enero en España. Existe una ventana de lanzamiento de dos horas, lo que permite flexibilidad para días posteriores si fuera necesario.
El cohete Falcon 9, perteneciente a SpaceX, será el responsable de transportar este satélite desde las plataformas de Cabo Cañaveral hacia la órbita geoestacionaria, localizada a unos 36.000 km de altitud. Se espera que esta sea la décima misión de SpaceX en el año 2025.
SpainSat NG I. SpainSat está diseñado para proporcionar comunicaciones seguras a las Fuerzas Armadas, pero también beneficiará a la población en general, según mencionó Amparo Valcarce, secretaria de Estado de Defensa, a EFE.
El satélite tiene unas dimensiones considerables: 6,7 metros de altura y 2,7 metros de ancho, con un peso de más de seis toneladas (aproximadamente 6.100 kg). Operará en las frecuencias de banda X, Ka y UHF, siendo el primer sistema de transmisión y recepción europeo en funcionar con estas tres bandas, explicó Europa Press.
Se anticipa que el satélite no solo servirá a las comunicaciones españolas, sino que también será utilizado por otros países de la OTAN y la Unión Europea.
1.300 millones. La empresa Hisdesat operará el satélite, y varias compañías europeas, como Airbus, Sener y Thales, han participado en su desarrollo. El proyecto, firmado en 2019, se ha concretado (aunque con un año de retraso).
Según Valcarce, Defensa ha invertido cerca de 1.300 millones de euros en el proyecto, esperando un retorno cercano a los 2.000 millones, según adelantó Europa Press.
SpainSat NG II. SpainSat NG I no estará solo por mucho tiempo. Sus desarrolladores ya están trabajando en su “hermano” SpainSat NG II. Este segundo satélite se lanzará probablemente a finales de este año, con lo cual esta constelación estará completamente operativa en febrero de 2026.
Estos nuevos satélites sustituirán a los actuales SpainSat y XTAR-EUR, que todavía desempeñan funciones que serán asumidas por la nueva generación de SpainSat. Estos satélites «retirados» serán trasladados a una órbita segura.
Imagen | Airbus
Deja una respuesta