La inteligencia artificial (IA) está revolucionando el mercado laboral. Empresas como Duolingo y Dropbox han identificado a la IA como una de las razones detrás de sus despidos recientes, generando inquietud sobre si esta situación se convertirá en norma. Sin embargo, el Foro Económico Mundial (WEF, por sus siglas en inglés) se mantiene optimista respecto al porvenir.
En su último informe sobre el futuro del empleo, el grupo que se reúne cada año en Davos indica que, aunque el 41% de las empresas globales planea reducir sus plantillas de aquà a 2030, la IA generará millones de empleos nuevos. Estamos en la antesala de una significativa transformación del mercado laboral, pero con resultados prometedores.
Un Nuevo Escenario Laboral se Acerca
El WEF estima que durante esta década se perderán 92 millones de empleos. Un número impresionante, ¿verdad? No obstante, el informe también anticipa la creación de aproximadamente 170 millones de nuevos empleos, resultando en un incremento neto de 78 millones de puestos de trabajo. Es importante destacar que ciertos sectores lograrán más beneficios que otros.
Estamos observando en tiempo real cómo la IA redefine el funcionamiento de empleados y compañÃas. De acuerdo con el informe, la mitad de los empleadores planean ajustar su negocio en respuesta a las innovaciones tecnológicas. Además, dos tercios consideran contratar talento con competencias especÃficas en IA, lo que pronostica un entorno laboral mucho más dinámico.
Algunos trabajadores deberán adquirir nuevas habilidades para mantener su empleo, mientras que otros podrÃan necesitar cambiar de ocupación. ¿Qué competencias serán más valiosas? El WEF destaca que los expertos en big data, ingenieros en tecnologÃa financiera, especialistas en inteligencia artificial y aprendizaje automático, y profesionales en ciberseguridad estarán entre los más favorecidos.
El informe destaca que los roles como cajeros, asistentes administrativos, conserjes, auxiliares de mantenimiento y trabajadores de imprenta experimentarán un declive en esta década. En contraste, habrá un auge para agricultores, servicios de entrega, desarrolladores de software, carpinteros y vendedores de tiendas durante el mismo periodo.
Imágenes | Emmanuel Ikwuegbu | Foro Económico Mundial
Deja una respuesta