La batalla por la liberalización del transporte ferroviario en España ha comenzado, pero aún queda un largo camino por recorrer. Tras la apertura del segmento de alta velocidad, el siguiente paso es el mercado de CercanÃas y Media Distancia, un terreno dominado actualmente por Renfe pero que pronto deberÃa recibir nuevos competidores.
Entre estos nuevos competidores se encuentra Ouigo.
Liberalización en marcha. El año 2021 marcó un hito en las vÃas españolas con la entrada de Ouigo como operador, poniendo fin al monopolio de Renfe en alta velocidad. Este cambio viene respaldado por el Cuarto Paquete Ferroviario de la Unión Europea, cuyo objetivo es fomentar una competencia que beneficie a los usuarios con servicios más eficientes y económicos. Con la alta velocidad ya liberalizada, el siguiente desafÃo es CercanÃas y Media Distancia.
Un terreno complicado. La liberalización en alta velocidad ya ha generado tensiones entre el Gobierno, Renfe y Ouigo. Sin embargo, la apertura de CercanÃas y Media Distancia plantea un escenario aún más complejo debido a las obligaciones de servicio público que estos servicios deben cumplir
Según Cinco DÃas, en 2023, estos servicios transportaron a 492 millones de pasajeros, muchos de los cuales tienen ingresos por debajo del promedio. Esto representa un riesgo para las empresas que deben encontrar un equilibrio entre precios asequibles y la rentabilidad.
Primeros enfrentamientos. La naturaleza de estos servicios ha generado ya tensiones entre el Gobierno y Ouigo. El Ejecutivo lamentó en abril de 2024 que los nuevos operadores pueden elegir sus rutas, mientras que Renfe está obligado a cubrir más destinos.
Óscar Puente, ministro de Transportes, señala que esta situación pone a Renfe en desventaja, ya que sus competidores tienen más flexibilidad en la fijación de precios. Desde el Gobierno, se ha acusado a Ouigo de fijar precios por debajo del coste, respaldados por el Estado francés.
Expectativas. La liberalización de CercanÃas y Media Distancia traerá nuevas peleas en las que Renfe y potenciales operadores como Ouigo medirán fuerzas. Aunque Ouigo ya está confirmado, los demás aspirantes siguen en el anonimato.
De acuerdo con 20Minutos, la discusión ahora se centra en cuáles serán los criterios clave para la adjudicación de las licencias. Ouigo ya ha puesto condiciones, como el acceso a material rodante y personal subrogados, para minimizar riesgos.
Renfe, por su parte, propone que el servicio sea gestionado por la empresa «mejor capacitada», argumentando que los precios bajos de la competencia pueden poner en riesgo el cumplimiento de sus obligaciones.
Condiciones adicionales. Ouigo también ha planteado que, si no se les adjudica la licitación tras presentarse, se les compense con un millón de euros, dado el coste de tres millones de euros para prepararse.
Según El Español, Ouigo busca que las primeras licitaciones sean para servicios sencillos, evitando inicialmente las rutas transfronterizas.
¿Cuándo será? La espera continuará, ya que la liberalización de CercanÃas y Media Distancia podrÃa tardar años en materializarse. El contrato actual de Renfe está vigente hasta 2027, con una prórroga opcional de cinco años. Sin embargo, servicios que representen un pequeño porcentaje podrÃan abrirse a la competencia a partir de enero de 2026.
Por lo tanto, el pleno acceso de otros operadores a CercanÃas y Media Distancia podrÃa no darse hasta 2028, o 2033 si el contrato se prorroga. Entretanto, la CNMC ha iniciado consultas públicas para que los interesados presenten sus propuestas.
Foto | Renfe
Deja una respuesta