La complicada Semana Santa era un hecho conocido, pero lo que no se anticipó fue la entrada de masas polares que, aprovechando la falta de altas presiones, no solo eliminarán cualquier rastro de la borrasca Olivier, sino que también harán caer las temperaturas drásticamente en todo el país.
La llegada desde Groenlandia. Según Víctor González, en las próximas horas, «una corriente de aire muy frío en capas medias-altas descenderá desde las proximidades de Groenlandia,» causando un repentino cambio en el clima.
Esto tiene sentido, ya que la borrasca Olivier, que afectaba actualmente, venía de Canarias con una corriente de aire del sur que moderaba las temperaturas. La masa polar desplazará a esta borrasca (aunque seguirá generando chubascos y tormentas) y provocará una caída en los termómetros.
¿Qué nos depara la Semana Santa? La AEMET ha lanzado una actualización sobre el clima para la semana entrante.
- Lunes 14: Se espera que las precipitaciones, localmente intensas y ocasionalmente acompañadas de tormentas, alcancen Galicia y se propaguen de manera débil o moderada por la vertiente atlántica. En el Mediterráneo, probablemente se presenten intensos chubascos tormentosos y rachas de viento. Las temperaturas disminuirán en todo el país, salvo en el Cantábrico, donde subirán.
- Martes 15 y miércoles 16: Las lluvias de la fachada Atlántica son un frente que adelanta la llegada de una masa polar que provocará una caída de las temperaturas. La cota de nieve se situará entre los 900 y 1.200 metros en gran parte del noroeste, con lluvias generalizadas en gran parte del país.
- Jueves 17 y sábado 19: Para finales de semana, se prevé una estabilización de la situación, pero podría entrar una nueva borrasca por Galicia, extendiéndose gradualmente por el noroccidente de la Península.
- Domingo 20 y lunes 21: Aunque la previsión es incierta, es probable que las precipitaciones continúen en la zona norte de la Península, Baleares, y partes del este. No se descarta que algunos chubascos sean muy intensos.
¿Habrá cambios? La situación atmosférica no muestra indicios de cambios significativos, lo cual no solo asegura días inusualmente frescos, sino también la llegada continua de frentes y borrascas.
La previsión mensual del SEAS5 del ECMWF sugiere «un abril extremadamente lluvioso en el cuadrante suroeste y la zona centro peninsular, con anomalías húmedas de hasta 50 l/m2 por encima de la media en Andalucía occidental, Sierra de Gredos y localmente en la Comunidad de Madrid».
En resumen, aunque el futuro es incierto, es mejor preparar los paraguas. La primavera sigue mostrándose esquiva.
Imagen | ECMWF
Deja una respuesta