China tiene previsto añadir 10 nuevos reactores nucleares al año, sumando un total de 100 para el año 2035. Este ambicioso plan coloca al paÃs en camino para convertirse en el lÃder mundial en energÃa nuclear.
La expansión veloz del sector nuclear chino. Este año, China ha dado luz verde a la construcción de 11 reactores nucleares, marcando un récord en aprobaciones y estableciendo un estándar para la próxima década. El objetivo de aprobar 10 reactores anualmente hasta 2035 es considerado «realista» según Tian Jiashu, representante de la Corporación Nuclear Nacional de China.
Con este ritmo, la capacidad nuclear de China podrÃa cuadruplicarse, alcanzando los 200 gigavatios, suficientes para cubrir el 10% de la demanda eléctrica nacional. A futuro, se espera alcanzar 400 gigavatios para 2060.
Dejar atrás a Francia y Estados Unidos. Con un crecimiento acelerado en energÃa nuclear, China está en camino de superar a Francia y Estados Unidos, consolidándose como el paÃs con mayor número de reactores operativos en pocos años.
China, ya lÃder en energÃas renovables, ve en la energÃa nuclear una parte crucial de sus estrategias de descarbonización. Como fuente de energÃa libre de CO2 y más estable que la solar o eólica, la nuclear tiene un rol significativo en estos planes.
La exportación de tecnologÃa: un paso más. Replicando su estrategia en la industria solar y eólica, China busca liderar también en el sector nuclear. Actualmente, ya es un prominente proveedor de tecnologÃa nuclear, y con su plan de expansión, apunta a convertirse en el principal exportador a paÃses en desarrollo, reforzando su influencia geopolÃtica.
China ha demostrado que bajo coste no es sinónimo de baja calidad. Es el único paÃs con un reactor SMR a prueba de fusión en funcionamiento. El HTR-PM chino, que utiliza tecnologÃa avanzada, se ha conectado a la red eléctrica con éxito, mostrando seguridad y eficacia.
Retos de un sector estatal. Las empresas estatales como China National Nuclear Power Co., State Power Investment Corp. y China General Nuclear Power Corp. están al frente del desarrollo nuclear, pero mantener este crecimiento requerirá atraer capital privado. Actualmente, la inversión no estatal representa el 20%, pero se espera que alcance el 50%.
Además del financiamiento, China enfrentará desafÃos de seguridad y logÃsticos, como garantizar la infraestructura adecuada y el manejo del agua en zonas interiores del paÃs.
Imagen | Petr Pavlicek/IAEA (CC)
Deja una respuesta