El Galactic Starcruiser, el primer hotel temático del mundo inspirado en ‘Star Wars’, inaugurado en Disney World, Orlando, Florida, fue pensado como un lujo exclusivo para los fanáticos más adinerados de la saga. En este lugar, una experiencia de dos noches para una persona podÃa alcanzar los 4.809 dólares.
Aunque existÃan tarifas más accesibles, todas eran considerablemente altas: 1.209 dólares por huésped para una sola noche, o 5.299 dólares por dos noches para una pareja con un niño en una habitación especial similar a la cabina del Halcón Milenario. Con solo cien habitaciones, fue el hotel más caro de Disneyland, y también una de las inversiones más desastrosas de Disney.
El elevado costo se justificaba porque más que un hotel, era un auténtico parque temático para adultos con gran poder adquisitivo. A bordo del crucero espacial Halcyon, los huéspedes disfrutaban de áreas temáticas como un casino y una cantina, e interactuaban con actores que interpretan a personajes como Rey, Chewbacca y Kylo Ren. La estancia tenÃa un toque de juego de rol, permitiendo a los visitantes unirse a la Primera Orden o a la Resistencia, lo que influÃa en su experiencia con pequeñas misiones y actividades.
Dentro del hotel, se ofrecÃan actividades similares a las de un crucero, combinando entretenimiento y educación: desde lecciones de combate con sables láser, vuelos virtuales en X-Wing, hasta una excursión al planeta Batuu. Además, habÃa contenido extra por el que se podÃa pagar, como alquiler de trajes de gala de la alta sociedad de Coruscant o túnicas jedi.
Al filo del universo
La iniciativa debÃa ser el epicentro de Galaxy’s Edge, una sección de Disneyland dedicada a ‘Star Wars’ que debutó en 2019 con un presupuesto de mil millones de dólares, incluyendo dos atracciones, cinco restaurantes y nueve tiendas. Sin embargo, antes de que el Galactic Starcruiser abriera en marzo de 2022, Galaxy’s Edge ya mostraba señales de problemas con visitas por debajo de las expectativas, lo que empeoró durante la pandemia de COVID-19.
Disney intentó apostar por espacios cerrados y seguros, anticipando que esto atraerÃa a clientes, pero solo un año y medio después de su apertura, en primavera de este año, se anunció su cierre debido a la falta de reservas. El último viaje del Halcyon fue el pasado 30 de septiembre, y las reservas futuras fueron reembolsadas.
El desenlace de un titánico error
El fracaso del proyecto fue evidente desde el inicio. Un año después de su apertura, en marzo de 2023, Disney comunicó que reducirÃa las reservas de tres o cuatro semanales a dos. No obstante, este cambio no se concretó antes de su cierre en septiembre. Este no es el único contratiempo reciente para Disney en el ámbito de los parques temáticos.
Junto con el cierre del Galactic Starcruiser, Bob Iger, CEO de Disney, anunció la cancelación de un campus en Lake Nona, Florida, que pretendÃa reubicar a dos mil empleados desde California. Este plan, propuesto por el anterior CEO Bob Chapek, debÃa arrancar entre 2022 y 2023, pero se postergó hasta 2026 antes de su total cancelación.
El retraso se vincula al conflicto de Disney con el gobernador de Florida, Ron DeSantis, relacionado con la oposición de la compañÃa a la ley ‘Don’t Say Gay’. Además, surgieron crÃticas de animadores de Pixar sobre el supuesto apoyo de Disney al colectivo LGBTQ+ públicamente, mientras internamente no habrÃa tal respaldo.
En solo año y medio, el Galactic Starcruiser consumió 350 millones de dólares, una inversión gigantesca tras gastar 400 millones en su construcción. Según Dennis Spiegel, consultor en parques temáticos, «el éxito en este sector depende de las visitas repetidas», pero los altos precios del Galactic Starcruiser impedÃan esta posibilidad.
No obstante, a pesar de este revés, los parques temáticos siguen siendo un pilar para Disney. En 2022, generaron beneficios notables, cercanos a los 8.000 millones de dólares.
El fracaso del Galactic Starcruiser se debió a múltiples factores: solo cien habitaciones dificultaban recuperar la millonaria inversión, casi todo el personal eran actores, hubo un cambio de CEO, y la crisis post-COVID fue un golpe duro. Un pequeño revés que no opaca la relevancia de Disney como gigante del entretenimiento gracias a innovadores proyectos como este.
Imagen | Disney
*Una versión anterior de este artÃculo se publicó en diciembre de 2023
Deja una respuesta