Hemos preparado una selección de aplicaciones para Android que son de código abierto y que maximizan tu privacidad, ofreciéndote opciones si este es un aspecto que te preocupa. Las aplicaciones de grandes corporaciones suelen recopilar datos personales, pero existen alternativas que respetan tu información personal.
Nuestra atención estará en aplicaciones para Android, proporcionando enlaces que te llevarán a las webs de sus proyectos, donde puedes encontrar las opciones de descarga. Estas aplicaciones generalmente no están disponibles en Google Play, por lo tanto deberás instalarlas manualmente o a través de tiendas de aplicaciones alternativas.
Como siempre indicamos en Xataka Basics, esta es nuestra selección, pero no exhaustiva. Si crees que nos hemos pasado por alto alguna importante, te animamos a dejar tus sugerencias en la sección de comentarios, para que otros lectores puedan beneficiarse de tus conocimientos.
Tiendas de aplicaciones
Comenzaremos con tiendas de aplicaciones alternativas para Android, que permiten instalar aplicaciones de código abierto y gratuitas que no están disponibles en Google Play. Aunque son conocidas y seguras, es importante ser cauto con lo que decides instalar.
- Accrescent: Una tienda reciente que prioriza la privacidad y seguridad del usuario. Actualmente en fase alpha, promete ser ideal para quienes buscan minimizar su exposición. Enlace.
- F-Droid: La tienda alternativa más conocida, enfocada en aplicaciones de código abierto y gratuitas, conocidas como FOSS (Free and Open Source Software). Enlace.
- FossDroid: Otra tienda alternativa que promociona aplicaciones de código abierto en Android, incluyendo desde las más populares hasta las menos conocidas. Enlace.
- Obtainium: Facilita el uso de apps fuera de Google Play, asegurando que estén siempre actualizadas desde su fuente original. Enlace.
Gestor de archivos
Los gestores de archivos que vienen preinstalados suelen carecer de funciones o incluir spam, trackers y solicitar permisos innecesarios. Las opciones que mostramos buscan brindar una experiencia segura y eficiente.
- Amaze File Manager: Un explorador de archivos ligero y diseñado con Material Design, que incluye funciones básicas como copiar, pegar, comprimir, entre otras. Soporta root y ofrece varias opciones de personalización. Enlace.
- Material Files: Otro explorador de código abierto con un diseño de Material Design, soporte para root y NAS, y con un interfaz limpio y minimalista. Enlace.
- Ghost Commander: Explorador de archivos de doble panel, que facilita la copia y pegado de elementos. También maneja archivos ZIP y permite transferencias vía FTP/SFTP/SMB. Enlace.
Teclados de Android
El teclado que utilizas tiene acceso a todo lo que escribes, desde contraseñas hasta conversaciones. Por lo tanto, es crucial que sea transparente y privado para proteger tus datos.
- AnySoftKeyboard: Personalizable con skins, incluye modo incógnito que evita la recopilación de datos. Ofrece sugerencias y correcciones de palabras, además de funciones de escritura por voz. Enlace.
- FlorisBoard: Compatible con Android 6.0 o superior, es personalizable y muy respetuoso con la privacidad, aunque todavía en beta. Enlace.
- HeliBoard: Basado en OpenBoard, prioriza la privacidad al no requerir permisos de Internet y funcionar completamente offline. Enlace.
- Indic Keyboard: Ideal para quienes escriben en indic o indio. Enlace.
- OpenBoard: Completamente de código abierto y gratuito, aunque su desarrollo fue suspendido, sigue funcionando sin dependencia de Google. Enlace.
- Simple Keyboard: Ligero y minimalista, ocupa menos de 1 MB y solo requiere permisos para vibrar durante su uso. Enlace.
Galería de fotos
Las galerías de fotos son un aspecto muy personal de tu dispositivo, ya que te brindan acceso a todo tu contenido multimedia. Sin embargo, también pueden otorgar acceso a las empresas detrás de las aplicaciones comerciales. Aquí encontrarás algunas alternativas libres y enfocadas en la privacidad:
- Aves: Ofrece un diseño elegante y un análisis detallado de metadatos, es compatible con fotos panorámicas y vídeos de 360 grados, y permite búsquedas avanzadas. Enlace.
- Fossify Gallery: Un fork de Simple Galery, diseñado para una sencilla y limpia exploración de tus fotos y vídeos. Enlace.
Lanzador de Android
Un lanzador es una excelente herramienta para personalizar tu Android, sin embargo, debes tener en cuenta la privacidad para evitar que la empresa detrás del lanzador pueda acceder a todo lo que realizas en tu dispositivo.
- KissLauncher: Compacto y ligero, ocupando solo 250 kb. Aunque su diseño es sencillo, es perfecto para dispositivos más antiguos y para optimizar la autonomía. Enlace.
- Lawnchair: Proporciona una interfaz similar a la de los Pixel, con amplia integración de funciones de Android y opciones de personalización, todo sin necesidad de root. Enlace.
- Olauncher: Minimalista, con un menú lateral simple. Ideal para los amantes de la simplicidad sin demasiadas funciones adicionales. Enlace.
- OpenLauncher: Personalizable y versátil, aunque descontinuado, sigue operativo pese a su apariencia anticuada. Enlace.
- PieLauncher: Diseño minimalista basado en una rueda, facilitando el acceso a tus apps preferidas con un solo dedo. Enlace.
- Rootless Pixel Launcher: Un fork del Launcher3, extremadamente personalizable con una variedad de funciones propias. Enlace.
- Bliss Launcher: Facilita la organización de grupos de apps, con insignias de notificación en los iconos. Enlace.
Almacenamiento en la nube
El almacenamiento en la nube es una solución para guardar información en línea sin ocupar espacio físico en tus dispositivos. Aunque estos servicios suelen ser pagos, algunas alternativas te permiten configurarlos en tu propio servidor, manteniendo así el total control de tus datos. Muchas tienen aplicaciones para ordenadores y móviles.
- NextCloud: Una plataforma de almacenamiento en la nube muy potente y famosa, conocida por ser de código abierto. Va más allá de un simple almacenamiento, ofreciendo herramientas como mensajería y alternativas a Office, además de opciones de pago. Enlace.
- Seafile: Enfocado en sincronización y compartición de archivos, con un diseño atractivo y funciones avanzadas para organizar y describir datos. Enlace.
- Peergos: Ofrece almacenamiento seguro, privado y autoalojable, con funciones adicionales como calendario y lista de tareas. Enlace.
- Proton Drive: De los creadores de ProtonMail, reconocido por su cifrado de extremo a extremo y su enfoque en la privacidad. Enlace.
- PrivateStorage: No necesita cuenta de usuario, maximizando así la privacidad mediante claves de seguridad para acceder a los archivos. Enlace.
Entrenamiento y ejercicio
Para aquellos que disfrutan de entrenar con una app que registre sus sesiones, pero quieren prevenir el mal uso de estos datos, existen alternativas privadas y de código abierto. Algunas incluso son compatibles con dispositivos de fitness para mejorar la recopilación de datos.
- Fitotrack: Permite registrar los ejercicios realizados, con un enfoque en la privacidad. Incluye mapas, selección de varias actividades deportivas y estadísticas detalladas. Enlace.
- OpenTracks: Otra app para registrar actividades físicas con numerosas estadísticas y opciones para marcar cada sesión con fotos. Enlace.
- Gadgetbridge: Una alternativa completa y gratuita que no requiere nubes privadas, compatible con muchos dispositivos de seguimiento de actividad. Enlace.
- Wger: Administrador de ejercicios, pesas y nutrición, es de código abierto y permite autoalojamiento. Enlace.
- Workout.lol: Una aplicación web para crear rutinas de entrenamiento, basada en el equipamiento disponible y los músculos a ejercitar. Ofrece una versión web sencilla y la opción de autoalojamiento. Enlace.
Correo electrónico
En el correo electrónico almacenas información sensible que puede ser utilizada con fines publicitarios. Por eso, es recomendable usar algún servicio gratuito y de código abierto que priorice la privacidad.
- FairEmail: Cliente de correo electrónico de código abierto centrado en la privacidad, compatible con cualquier cuenta de correo como Gmail o Outlook. Enlace.
- Forward Email: Proveedor de correo 100% código abierto, con opciones gratuitas y de pago, centrado en la privacidad y con múltiples funcionalidades. Enlace.
- K9 Mail: Otro cliente de correo electrónico de código abierto, diseñado para la gestión eficiente de grandes volúmenes de correos. Enlace.
- ProtonMail: Proveedor de correo electrónico privado, con cifrado extremo y desarrollado por científicos del CERN. Bloquea phishing, spam y no permite acceso a tus datos. Enlace.
- Tuta: Servicio de correo y calendario basado en la privacidad, de código abierto, con cuentas gratuitas y 1 GB de almacenamiento. Enlace.
- Riseup: Ofrece herramientas de comunicación enfocadas en la privacidad para individuos o grupos que buscan un cambio en el uso de Internet. Enlace.
- Mailfence: Servicio de correo seguro, sin rastreo y bajo la protección de las leyes europeas. Ofrece buen cifrado y funciones de privacidad. Enlace.
Mapas y GPS
Google Maps es el servicio GPS más utilizado, aunque al hacerlo tu información queda en manos de Google. Por ello, considerar alternativas privadas y robustas es una buena idea.
- OSMAnd: Cliente de dispositivos móviles para acceder a Open Street Map (OSM), una opción abierta y colaborativa a Google Maps. Ofrece todas las funcionalidades habituales de este tipo de aplicaciones. Enlace.
- Qwant Maps: Servicio de mapas de Qwant, un buscador alternativo a Google, basado también en OSM. Enlace.
- Organic Maps: Servicio de mapas y GPS offline, centrado en la privacidad, ideal para rutas de montaña, ciclismo y más. Libre de publicidad y rastreo, disponible para Android e iOS. Enlace.
Notas y tareas
Finalizamos con aplicaciones dedicadas a organizar tus notas y tareas. Porque aparte de las opciones de las grandes compañías, existen soluciones libres y abiertas que protegen tu privacidad.
- AppFlowy: Alternativa privada a Norton, flexible para tomar notas o gestionar tareas. Tiene versión gratuita con opciones limitadas y de pago para funcionalidad completa. Enlace.
- Joplin: App para tomar notas con sincronización entre dispositivos y cifrado avanzado. Multiplataforma. Enlace.
- Logseq: Prioriza privacidad en su función como alternativa a WorkFlowy, disponible para móviles. Enlace.
- NextCloud Notes: Integración con el servicio de almacenamiento en la nube NextCloud, para tomar y almacenar notas de manera privada. Enlace.
- Notally: App local y sencilla para tomar notas, sin sincronización entre dispositivos, pero con privacidad garantizada. Enlace.
En Xataka Basics | 61 alternativas europeas a Google, X, Gmail, Chrome, Maps, DropBox, Google Drive, WhatsApp y otros servicios populares
Deja una respuesta