Mientras Donald Trump persiste en su intención de adquirir Groenlandia, la prohibición minera sigue vigente en el territorio. No obstante, esta normativa podrÃa modificarse por decisión judicial.
Resumen breve. Energy Transition Minerals (ETM), antes Greenland Minerals, ha entablado una demanda significativa contra el gobierno de Groenlandia por detener su proyecto en el yacimiento de Kvanefjeld. La empresa reclama autorización para operar la mina o, en su defecto, una compensación de 11.500 millones de dólares.
El conflicto ha escalado a un arbitraje internacional mediante el sistema de resolución de disputas entre inversores y Estados (ISDS). El tribunal encargado de resolver el conflicto estará bajo los tratados internacionales de arbitraje entre inversores y gobiernos.
Detalles extensos. La compañÃa obtuvo los derechos para explotar el yacimiento de Kvanefjeld, uno de los mayores depósitos inactivos de uranio y tierras raras en el mundo. Sin embargo, en 2021, Groenlandia prohibió la minerÃa de uranio.
En su demanda, ETM acusa de expropiación ilegal, y actualmente el caso se encuentra en un arbitraje internacional iniciado en 2022. Sin embargo, el avance ha sido lento debido a desacuerdos prolongados sobre los procedimientos. Los árbitros decidirán este verano si el caso procede, con una resolución posible hacia fin de año. Mientras tanto, la cuestión divide a la población, con unas elecciones próximas que podrÃan influir en el desenlace.
Sistema de arbitraje. Este esquema, diseñado para proteger a empresas extranjeras de abusos gubernamentales, ha sido utilizado crecientemente para demandar a Estados con regulaciones ambientales. En varios casos, se han demandado compensaciones millonarias por el cierre de proyectos mineros rentables, convirtiendo al arbitraje internacional en un lucrativo ámbito del derecho internacional, con indemnizaciones multimillonarias que compañÃas exigen por pérdidas causadas por cambios regulatorios o ambientales.
Historia del uranio. La minerÃa ha representado un reto para Groenlandia debido a la contaminación. Desde 1970, los primeros yacimientos de plomo y zinc causaron daños irreversibles en la flora y fauna local. AsÃ, cuando ETM adquirió los derechos en 2007 para explotar Kvanefjeld, la población se preocupó por el impacto ambiental en el agua potable y en las granjas ovinas cercanas.
Posible reapertura de la mina. De reanudarse el proyecto, la explotación serÃa a cielo abierto, extrayendo terbio y neodimio, metales esenciales para imanes en turbinas eólicas y vehÃculos eléctricos. Este proceso también desenterrarÃa uranio, generando residuos radiactivos. La empresa ha expresado al medio The Guardian su compromiso de aplicar «mejores prácticas ambientales» siempre que sea «técnica, práctica y financieramente viable».
Contexto internacional. Mientras Groenlandia se enfrenta a Estados Unidos tras las declaraciones del presidente estadounidense sobre «apropiarse» del paÃs, deberá observar con detenimiento la resolución del juicio por la explotación del yacimiento de Kvanefjeld. Esta sentencia es crucial, ya que Energy Transition Minerals (ETM) es en parte propiedad de Shenghe Resources, respaldada por el gobierno chino. AsÃ, Groenlandia se encuentra en medio de intereses estadounidenses y chinos. El gobierno, por su parte, mantiene su postura contra la minerÃa de uranio, mostrando preocupación ambiental y por la soberanÃa futura del paÃs.
Imagen | Maggie & David
Xataka | Es la quinta vez que EEUU quiere comprar Groenlandia a Dinamarca. Si preguntaran en la isla lo tendrÃan más claro
Deja una respuesta