Las decisiones arancelarias de Donald Trump están generando un conjunto de efectos diversos. Recientemente, se activaron aranceles del 25% para importaciones procedentes de México y Canadá como un intento de fortalecer la industria y el empleo en Estados Unidos. A su vez, China está intentando capitalizar la coyuntura para aumentar sus exportaciones, en medio de un complejo escenario de guerra comercial.
China Expande sus Exportaciones Globalmente. Durante años, el gigante asiático ha estado forjando acuerdos comerciales con muchos paÃses alrededor del mundo. La lista de tratados de libre comercio del Ministerio de Comercio chino incluye naciones como Australia, Corea del Sur, Suiza o Chile.
China ya Comercia con Casi Todo el Mundo. El paÃs está en negociaciones con Noruega, Israel y Panamá, y también explora nuevos acuerdos con Colombia y Canadá, uno de los principales afectados por las recientes medidas de Trump. Un analista destacado, Balaji, presentó un gráfico que reflejaba el crecimiento de estos acuerdos desde 2000 hasta 2024, perÃodo en el cual China expandió considerablemente su alcance exportador.
China Necesita Exportar. El reto radica en que China produce más de lo que consume y su capacidad exportadora supera a su nivel de importaciones. Esto es evidente en industrias como el acero, los automóviles o los paneles solares. Según CNN, el paÃs debe incrementar sus exportaciones para revitalizar su economÃa, logrando precios competitivos gracias a la sobreproducción que desplaza a compañÃas locales.
Y Elevar el Consumo Interno. El desbalance entre producción y consumo en China es notable. Según el Banco Mundial, el consumo representa el 75% del PIB global, pero en China sólo alcanza entre el 53% y el 54%. Impulsar dicho consumo es un reto significativo, según Carnegie Endowment, lo que hace que las exportaciones sean aún más cruciales.
Riesgos de Importar en Exceso. PaÃses que dependen en gran medida de las importaciones chinas pueden enfrentar el riesgo de desindustrialización, como ha ocurrido en Occidente en años recientes. La producción tecnológica se ha transferido a China, y las polÃticas de Trump buscan recuperar terreno en este sector. La situación afecta también a economÃas emergentes, que se ven saturadas de productos chinos sin poder exportar adecuadamente los suyos.
El Caso del Coche Eléctrico. BYD se ha consolidado como lÃder en el segmento de coches eléctricos en 2024, gracias a una estrategia de precios accesibles que atrae a muchos compradores. Europa ha reaccionado con aranceles para tratar de equilibrar la competencia.
EEUU Refuerza su Propia Industria. Las polÃticas de Trump buscan reducir las importaciones y promover la manufactura nacional, evitando la dependencia de productos extranjeros. Empresas como TSMC o Apple han anunciado planes que se alinean con estas medidas, obligándolas a tomar decisiones estratégicas que de otro modo podrÃan haber evitado.
Las Exportaciones Chinas a EEUU Son Importantes, Pero No Decisivas. Aunque significativas, las exportaciones de China a EEUU, que en 2022 abarcaron 637.000 millones de dólares, no son fundamentales. La mayorÃa de las exportaciones chinas se dirigen a otras regiones, generando tres billones de dólares en ingresos.
Canadá PodrÃa Fortalecer sus Lazos con China. Los aranceles afectarán el comercio entre EEUU y Canadá, pero Canadá ha incrementado su comercio con China en los últimos años. Beijing planea intensificar estos lazos, y el primer ministro canadiense, Justin Trudeau, ha criticado abiertamente las polÃticas de Trump, describiéndolas como «muy tontas».
México También Toma Medidas. Claudia Sheinbaum, presidenta de México, ha expresado la necesidad de proteger al paÃs de los aranceles de Trump, y podrÃa considerar acercarse a China como respuesta.
El Riesgo de Ser Demasiado Amigo de China. Aunque China busca expandir sus acuerdos comerciales por el mundo, estos están acompañados de retos, como los aranceles europeos al coche eléctrico chino.
Impacto en los Mercados Financieros. Las polÃticas arancelarias de Trump han causado una caÃda en los mercados financieros, afectando especialmente a las grandes tecnológicas estadounidenses. Aunque las pérdidas se han moderado, las caÃdas han sido notables tanto en bolsas tradicionales como en criptomonedas.
Imagen | Cage Skidmore | Paul Kagame
Deja una respuesta