Contar con referentes es fundamental en cualquier ámbito, y el mundo de los videojuegos no es la excepción. Como menciona Joana Russ en su libro ‘Cómo acabar con la escritura de las mujeres‘, los sistemas patriarcales han borrado y devaluado históricamente la contribución de las mujeres, privando así a nuevas generaciones de valiosas figuras a seguir. Esta problemática no solo persiste, sino que se manifiesta claramente en campos creativos actuales como los videojuegos.
La falta de diversidad es evidente en el periodismo y la divulgación de videojuegos, especialmente en cuanto a quiénes son los que obtienen mayor visibilidad. Aunque hay muchas mujeres periodistas y escritoras en este sector, sus obras a menudo quedan opacadas en un ámbito predominantemente masculino. Pregunta a cualquier aficionado por sus ensayistas favoritos sobre videojuegos, y es probable que mencione más nombres masculinos que femeninos.
Información Valiosa y Oportuna
Es crucial dar a conocer la perspectiva de las mujeres en los videojuegos para no limitar nuestra visión sobre este medio. Apreciar sus experiencias y opiniones es esencial para que la cultura del videojuego evolucione positivamente. Dar visibilidad a sus voces es lo mínimo que podemos hacer frente a un entorno que a menudo se muestra hostil hacia nosotras.
Hoy presentamos un listado dividido en dos: catorce videoensayistas de habla inglesa y española en YouTube, cuyas voces han sido históricamente poco visibles; y catorce escritoras y periodistas en medios escritos, quienes ofrecen nuevas perspectivas sobre los videojuegos. En este contexto, es vital más que nunca darle espacio a estas voces, especialmente ante el avance de narrativas de extrema derecha.
Eurothug4000
Creadoras de Contenido en YouTube
Canales de Habla Inglesa:
Eurothug4000
Comenzamos con Eurothug (Maria), una videoensayista que se especializa en survival horrors y juegos de PS2. Su afición por la obra de Kojima es evidente en su canal. Cabe destacar su vídeo que explora la belleza dentro de la oscuridad de Elden Ring, en el cual no solo transmite sus ideas verbalmente, sino que captura visualmente la belleza del paisaje del juego.
The Sphere Hunter
Suzi, más conocida como The Sphere Hunter, es una autoridad en Silent Hill y Resident Evil. Su canal se destaca por sus análisis detallados y personales, abarcando tanto RPGs como juegos hack n slash. Recomendamos su análisis del remake de Resident Evil 2 y su detallado vídeo sobre Yakuza: Like a Dragon, un homenaje a los JRPGs.
Jenna Stoeber
Con un enfoque académico, Jenna Stoeber aborda el terror en la cultura del videojuego. Produce videoensayos variados, destacando su vídeo más visto sobre el dilema de Nintendo con los trajes de baño.
PixelaDay
Kat, conocida como Pixel a Day, ofrece un enfoque filosófico en su canal de YouTube. Sobresale su videoensayo What Is the Games Industry Missing?, que critica la falta de variedad en la industria y explora su potencial no realizado.
Pelvic Gaming
Pelvic Gaming
Lady Pelvic, al frente de Pelvic Gaming, se enfoca en RPGs y juegos japoneses. Su pasión se refleja en vídeos como 10 RPGs poco conocidos y sus reflexiones sobre Metaphor: ReFantazio.
LaurakBuzz
Laura Kate Dale aborda accesibilidad y representación en videojuegos. Destacan sus vídeos sobre accesibilidad para daltonismo y el buen diseño en The Last of Us 2.
What’s So Great About That?
Este canal explora las conexiones entre medios, filosofía y arte. Su vídeo sobre The Beginner’s Guide ofrece reflexiones sobre relaciones parasociales y la expresión personal en los videojuegos.
PushingUpRoses
Pushing Up Roses se especializa en contenido retro, abordando el uso de videojuegos para evadirnos y analizando profundamente títulos como Firewatch.
SuperButterBuns
SuperButterBuns utiliza un enfoque humorístico para sus «guías para principiantes». Destacan sus vídeos sobre Final Fantasy XV y Breath of the Wild.
Cannot be Tamed
Cannot be Tamed
Pam, del canal Cannot be Tamed, se centra en la actualidad y lo retro. Sus videos destacan por la investigación rigurosa, como sus análisis de Pentiment y Castlevania: Symphony of the Night.
TangoMushi
Con un canal dedicado a videojuegos de terror y cultura japonesa, Tangomushi crea contenido enfocado en las emociones que generan los títulos. Destaca su vídeo sobre Silent Hill 3 y la exploración de lo que significa ser mujer en su universo.
Hungry Goriya
Hungry Goriya, especializada en RPGs retro, destaca por su serie «Manual Gaming«, que explora la relación entre videojuegos retro y sus materiales de referencia físicos.
Kim Justice
Kim Justice se centra en documentales sobre la historia del videojuego, con vídeos notablemente documentados como su análisis de Final Fantasy VII y su vídeo sobre Konami en los años ochenta.
Rebecca Vilches
Canales de Habla Hispana:
Zaro Games
Con más de 100 videoensayos en español, Zaro Games es una apasionada de los souls-like. Recomendamos sus vídeos sobre los elementos góticos en Bloodborne y los simbolismos de Bayonetta.
Rebecca Vilches
Con un estilo desenfadado, Rebecca Vilches ofrece críticas breves y humorísticas, centrándose en juegos cozy y simuladores. Destaca su vídeo sobre la franquicia de los Sims por su 25 aniversario.
Escritoras y Periodistas de Videojuegos en Medio Escrito
Cecilia D’Anastasio
Medios Escritos en Habla Inglesa:
Cecilia D’Anastasio
Cecilia D’Anastasio es famosa por sus reportajes incisivos en Kotaku y Bloomberg, como el que reveló la cultura sexista en Riot Games. Recomendamos su exhaustiva investigación sobre grooming en Roblox.
Maddy Meyers
Desde 2007, Meyers ha sido una figura prominente en el periodismo de videojuegos. En Polygon, aborda desde la actualidad hasta temas profundos como el acoso machista online y la edición de The Game Awards de 2004.
Carolyn Petit
Con una carrera que abarca más de una década, Carolyn Petit es conocida por su crítica y sus contribuciones en Feminist Frequency. Destacamos sus estudios sobre la representación femenina en los videojuegos.
Shira Chess
Doctora y profesora, Shira Chess se ha centrado en cómo la industria percibe la feminidad en los videojuegos. Sus libros, Ready Player Two y Play like a feminist, son indispensables.
Kat Bailey
Kat Bailey
Con más de quince años de experiencia, Kat Bailey ha dejado su huella en varios medios, destacando en el periodismo sobre RPGs y reportajes sobre Blizzard.
Keza MacDonald
Ahora en The Guardian, Keza MacDonald ha trabajado en medios como Kotaku e IGN. Destacamos su artículo sobre Atari y su libro You Died: The Dark Souls Companion.
Adrienne Shaw
Adrienne Shaw es una académica conocida por sus estudios sobre la representación LGBTQ en videojuegos. Sus libros Gaming at the Edge y Queer Game Studies son esenciales.
Gita Jackson
Gita Jackson escribe sobre la cultura de los videojuegos y su impacto social. Destacamos su trabajo sobre Los Sims y su análisis de los NFTs en la industria.
Mia Consalvo
Mia Consalvo
Mia Consalvo ha enfocado su carrera académica en juegos. Sus libros sobre la legitimidad y la cultura del videojuego son referencias clave para entender la industria.
Laura Hudson
Laura Hudson, periodista con más de 15 años de experiencia, aborda recurrentemente el acoso online y el feminismo, con destacados artículos sobre el impacto cultural de los videojuegos.
Patricia Hernandez
Patricia Hernandez, actualmente en Polygon, ha abordado temas controvertidos en videojuegos. Resaltamos su análisis sobre el «modo fácil» y su defensa de diferentes formas de jugar.
Marta Trivi. Foto: MálagaJam
Medios Escritos en Habla Hispana:
Eva Cid
Eva Cid es una escritora y crítica especializada en videojuegos que ha publicado obras sobre la saga Portal y los universos de FromSoftware. Destacamos sus reseñas sobre Pentiment y el análisis sobre avatares en videojuegos.
Marta Trivi
Marta Trivi es conocida por su crítica cultural y su enfoque en títulos indies. Recomendamos su reseña de Terra Nil y su reflexión sobre la representación del habla en Pentiment.
En 3DJuegos | «Ojalá tuviéramos mejores estándares de fidelidad gráfica que el realismo». La opinión de Leigh Alexander sobre el estado de los videojuegos
En 3DJuegos | «Prefieren hacer como que no ven nada», los grandes males de la industria del videojuego denunciados por la reciente Coordinadora Sindical española
En 3DJuegos | Los límites del acoso online, un desafío para las compañías de videojuegos
Deja una respuesta