Más de 820.000 pacientes fueron atendidos por el departamento de cardiologÃa del Hospital Zhongshan en 2024. Esta cifra revela un desafÃo monumental en un paÃs que sufre una escasez de médicos y donde los hospitales se saturan periódicamente. Con una población envejecida que demanda mayor atención sanitaria, la inteligencia artificial se presenta como la respuesta.
En concreto, han desarrollado una IA especializada en cardiologÃa, entrenada con una vasta base de datos de cientos de miles de personas, con un sólido respaldo gubernamental.
CardioMind. Este es el nombre de la IA elaborada en colaboración entre el Hospital Zhongshan, la Universidad de Fudan y la Academia de Inteligencia Artificial de Shanghái. Este esfuerzo conjunto busca crear una inteligencia artificial que emule el razonamiento de los mejores cardiólogos.
Ge Junbo, un destacado cardiólogo de la Academia China de Ciencias, indica que están alimentando el sistema no solo con datos, sino también instruyéndole a «pensar como un cardiólogo de élite».
Copiloto. CardioMind analiza históricamente y prueba resultados fundamentados en investigaciones globales para ofrecer sugerencias de diagnóstico. Aquà es clave la palabra «sugerencia», ya que no se pretende que reemplace a los médicos, sino que les asista para trabajar con más rapidez y precisión. Según el doctor, «con su colaboración, nuestros médicos podrán manejar más pacientes, aligerar su carga laboral y mejorar la calidad tanto del diagnóstico como del tratamiento».
Pilares. Al igual que el secreto de una buena pizza está en la masa, para la IA esta clave está en el entrenamiento. CardioMind es capaz de procesar información de diversas fuentes, como electrocardiogramas, ultrasonidos y resultados de laboratorio, para emitir un diagnóstico, una habilidad en la que ha sido rigurosamente entrenada.
Ha sido alimentada con un extenso archivo de registros médicos del departamento de cardiologÃa del hospital, acumulado durante décadas. Esta IA no solo ha aprendido cómo diagnosticar, sino también cómo razonan los médicos en sus diagnósticos y tratamientos. Especializada exclusivamente en enfermedades cardiovasculares, CardioMind se ha beneficiado de este exhaustivo entrenamiento.
Total apoyo gubernamental. Al contar con el respaldo del Gobierno, China ha invertido significativamente en el desarrollo de inteligencias artificiales. Mientras que en occidente solo algunas, como DeepSeek, logran captar atención, China ha apostado durante años por estos sistemas para aliviar la presión en varios sectores.
El ámbito médico es uno de los más esenciales. En enero de este año, se estableció en Shanghái el primer centro de pruebas y verificación de grandes modelos de IA en medicina, enfocado en la asistencia, la predicción de enfermedades, el tratamiento personalizado y el desarrollo de fármacos.
Necesario. Este desarrollo tecnológico responde a la creciente necesidad de atención. Con una población envejecida y una escasez de médicos, China aspira a alcanzar una tasa de 5,5 enfermeros por cada 1.000 personas este año. Actualmente, el paÃs cuenta con 1,9 médicos por cada 1.000 habitantes, mientras que en España, por ejemplo, hay 6,21 médicos por cada 1.000 habitantes, y 7,12 enfermeros.
Retos. No obstante, el avance en IA enfrenta desafÃos, como garantizar la seguridad de los datos y la privacidad. En CardioMind, se ha implementado un cortafuegos con datos encriptados para mitigar estos riesgos. A nivel global, la ética y la legislación sobre IA en cardiologÃa son cuestiones recurrentes, especialmente si la IA asumiera un rol más relevante que el sugerir.
Además, el desarrollo tecnológico requerirá capacidad de cálculo y servidores, desafÃos que China está abordando de forma controvertida debido a la guerra comercial con occidente. No obstante, el paÃs recurre a soluciones domésticas, como los chips de Huawei, lÃder en el sector de hardware para IA.
Imágenes | Huawei,
Deja una respuesta