«Un incendio en una subestación eléctrica responsable de proporcionar energía al aeropuerto».
Este es el motivo, según informan las autoridades del aeropuerto de Heathrow a través de su página web y sus redes sociales como X. Desde el aeropuerto se aconseja a los viajeros no acudir a sus instalaciones y contactar con sus aerolíneas si tenían previsto volar hoy, para encontrar una solución alternativa.
Heidi Alexander, ministro de transportes, también ha solicitado a los viajeros que se abstengan de ir al aeropuerto:
«Estoy recibiendo actualizaciones sobre la situación en desarrollo en el aeropuerto de Heathrow. Agradezco a los servicios de emergencia que están gestionando el incendio, y a National Grid por sus esfuerzos para restablecer la energía al aeropuerto y a los hogares. Insto a los pasajeros a no viajar al aeropuerto y contactar a su aerolínea»
Este aeropuerto es el más grande de Europa, y en 2024 cerró el año con un récord de pasajeros. Se estima que 83,9 millones de personas transitaron por sus instalaciones, superando la cifra de 2019, cuando se registraron 80,9 millones de viajeros.
Según BBC, se estima que hasta 1.351 vuelos podrían ser cancelados a lo largo del día. Las repercusiones se sentirán dentro y fuera del continente, con un impacto notable en nuestro país. Los destinos principales desde el aeropuerto londinense son Nueva York, Dubai, Doha y Los Ángeles. Dublín es la cuarta ciudad con más tráfico con Heathrow, mientras que Madrid es la sexta y la segunda europea más afectada.
AENA ha informado que 54 vuelos con origen o destino en nuestro país se verán afectados hoy. Estos trayectos están distribuidos entre las siguientes ciudades:
- Madrid: 29 vuelos
- Barcelona: 19 vuelos
- Málaga: 2 vuelos
- Tenerife Sur: 2 vuelos
- Valencia: 2 vuelos
El incendio que afecta al aeropuerto también ha impactado fuera de sus instalaciones. Según BBC, 16.300 hogares se han quedado sin electricidad y 150 personas han sido evacuadas. Las causas del incendio continúan siendo desconocidas.
Todas las conexiones afectadas por el incendio de Heathrow. Fuente: Flightradar24
Un desafío logístico
Sean Dilley, periodista especializado en transporte del medio británico, comenta que el incendio ha planteado un desafío logístico que se propagará a nivel mundial. El tráfico aéreo se organiza meticulosamente para gestionar el número de vuelos en el aire y la capacidad en tierra.
El cierre del aeropuerto más grande de Europa obliga a la red a enfrentar este reto. Gatwick (también en Londres) intentará absorber la mayor cantidad de vuelos posible, pero su capacidad está casi al límite. Lo mismo ocurre con Stansted y Luton.
Hasta el momento, The Guardian informa que Stansted no ha recibido solicitudes para aceptar vuelos con destino Heathrow. Un portavoz ha manifestado que: “Londres Stansted está operando actualmente con normalidad, y cuenta con capacidad para un pequeño número de desvíos, pero hasta ahora no hemos recibido ninguna solicitud.”
Otra alternativa que se está considerando, según Dilley, es redirigir vuelos a Manchester y llevar a los pasajeros en tren. Para redistribuir los vuelos de larga distancia, se podría hacer que aterricen en Schiphol (Ámsterdam) o Frankfurt, ambos aeropuertos de gran tamaño en Europa.
En The Guardian también se destaca el problema de suministro de combustible que podría surgir en los aeropuertos que acepten vuelos originalmente con destino en Heathrow.
A los retrasos y cancelaciones actuales se sumarán los que puedan ocurrir en los próximos días hasta que todos los vuelos se reprogramen. Aunque el aeropuerto vuelva a operar con normalidad mañana, sábado 22 de marzo, se espera que los retrasos persistan.
Foto | Heathrow Airport
Deja una respuesta