NVIDIA está intensificando su interés en la tecnologÃa cuántica. Jensen Huang, cofundador y CEO de la empresa, anunció recientemente en una conferencia para desarrolladores la creación de un laboratorio dedicado a la investigación en computación cuántica. Este nuevo centro se ubicará en Boston, Massachusetts, y permitirá a los ingenieros de NVIDIA colaborar estrechamente con investigadores de la Universidad de Harvard y el MIT. Se espera que comience a funcionar a finales de 2025.
Este movimiento estratégico subraya la intención de Huang de no quedarse al margen de una tecnologÃa que promete ser revolucionaria a medio plazo. Curiosamente, este anuncio sigue a una retractación por parte de Huang, cuyas declaraciones el pasado enero provocaron una caÃda en las acciones de empresas dedicadas al desarrollo cuántico.
«Si dijeras 15 años probablemente serÃas optimista. Y si dijeras 30 serÃas pesimista. Pero si te decantas por 20 años creo que muchos de nosotros lo creerÃamos», expresó Huang inicialmente. Esta afirmación reflejaba su escepticismo sobre cuándo las máquinas cuánticas serÃan útiles y eficientes. Sin embargo, apenas dos meses después, parece convencido de que el desarrollo de ordenadores cuánticos totalmente operativos sucederá más pronto de lo anticipado.
Enfocados en la corrección de errores de los ordenadores cuánticos
La relación de NVIDIA con los ordenadores cuánticos no es nueva, ya que ha estado colaborando durante más de dos años con Quantum Machines, una empresa israelà especializada en hardware y software cuántico. Juntas, han desarrollado una arquitectura eficiente destinada a impulsar el avance de la computación cuántica.
DGX Quantum busca facilitar a los investigadores en computación cuántica el desarrollo de nuevos algoritmos
NVIDIA ha contribuido con su sistema CPU/GPU Grace Hopper, diseñado para aplicaciones de inteligencia artificial y rendimiento superior, y su modelo de programación de código abierto CUDA Quantum. Quantum Machines, su socio, ha trabajado en la integración y optimización de una plataforma cuántica que permite la coexistencia entre hardware clásico y cuántico.
La plataforma DGX Quantum, creada por estas dos empresas, está destinada a facilitar a los investigadores el desarrollo de nuevos algoritmos cuánticos. Aunque pueda sorprender, es posible utilizar hardware clásico para este propósito, lo que amplÃa el acceso a la computación cuántica a más investigadores que pueden probar sus teorÃas sin necesidad de un ordenador cuántico prototipo.
Además, la plataforma DGX Quantum es útil, según NVIDIA, para calibrar, controlar y posiblemente implementar un sistema de corrección de errores en ordenadores cuánticos. Jensen Huang destacó esta capacidad durante la GTC 2023, subrayando su atractivo potencial. Como indicó Ignacio Cirac en una conversación previa, la corrección de errores abrirá la puerta a resolver problemas significativos con computadoras cuánticas.
Imagen | NVIDIA
Más información | Reuters | SCMP
Deja una respuesta