Después de varias amenazas, Donald Trump ha concretado su decisión de imponer un arancel del 25% a todos los vehÃculos que cruzan las fronteras estadounidenses. Esto afecta a coches fabricados en Europa, Brasil, México, o incluso Canadá, a pesar de sus acuerdos comerciales especiales.
La única excepción que podrÃa aliviar el costo de la importación es si el automóvil contiene piezas de origen estadounidense. Por ejemplo, si un vehÃculo es ensamblado en México, no pagará aranceles por las partes fabricadas en Estados Unidos. Del mismo modo, si se ensambla en Estados Unidos con motores provenientes de los paÃses vecinos, se pagará aranceles solo por esas piezas especÃficas.
Para los consumidores, esta medida se traducirá en un aumento significativo de precios en los automóviles, que podrÃa oscilar entre 4,000 y 12,000 dólares, dependiendo del valor del vehÃculo y la proporción de componentes estadounidenses que posea.
El objetivo declarado de esta polÃtica es incentivar la producción nacional, dado que, según datos de la Casa Blanca, en 2024 se adquirieron 16 millones de coches en Estados Unidos, de los cuales la mitad eran importados. Además, de los ocho millones fabricados en el paÃs, un alto porcentaje de sus componentes eran también extranjeros.
Entre los más perjudicados por esta decisión están grandes marcas como Volkswagen, Hyundai-Kia, Mercedes, Renault-Nissan-Mitsubishi, BMW y Toyota, todas con altos porcentajes de exportación hacia EE.UU.
Sin embargo, también hay compañÃas que podrÃan beneficiarse, como Ford, que solo importa el 21% de sus ventas, una cifra menor comparada con Honda o General Motors.
Pero sin duda, el mayor favorecido es Tesla.
Tesla: la gran beneficiada
Con la instauración de estos aranceles, Tesla ha captado la atención general. Elon Musk, CEO de la empresa, ha intentado minimizar la percepción de beneficio a través de su cuenta de X.
Pincha en la imagen para ir al tweet original
Ante la insinuación de que Tesla podrÃa salir beneficiada, Musk respondió que «el impacto de los aranceles sobre Tesla sigue siendo considerable».
Pincha en la imagen para ir al tweet original
No obstante, Tesla ha estado promocionando la manufactura de sus vehÃculos como los más made in America en el mercado, negando las crÃticas sobre la ayuda del gobierno a su favor.
La situación se ha complicado para Tesla dado el papel de Elon Musk en el nuevo Gobierno de EE.UU. Las medidas adoptadas han repercutido menos en Tesla que en sus competidores, y la compañÃa ha recibido apoyo del propio Trump como respuesta a las crÃticas recibidas.
Como señala Electreck, aunque Tesla parece emerger victoriosa, enfrenta sus propios desafÃos, ya que parte de sus componentes provienen de México y Canadá, paÃses afectados por los aranceles.
Aunque el impacto en Tesla será menor que en otras compañÃas, cualquier aumento significativo en el costo para sus competidores favorece a Tesla, que puede manejar estos incrementos de precio de manera más efectiva.
Según The New York Times, Tesla ha perdido terreno ante competidores como Chevrolet y Ford que ensamblan en México. Ellos enfrentarán mayores problemas debido a los aranceles.
Gran parte de los coches eléctricos lÃderes en ventas en Estados Unidos no se fabrican allÃ, lo que podrÃa dar una ventaja a Tesla frente a compañÃas que dependen de importaciones para sus componentes.
Empresas como Volkswagen, Toyota y Nissan enfrentarán desafÃos significativos debido a sus altos niveles de exportación hacia EE.UU., tal como indican en Bloomberg.
Foto | Gage Skidmore from Surprise, AZ, United States of America y Tesla
Deja una respuesta