Las polÃticas arancelarias implementadas por Donald Trump podrÃan desencadenar una guerra comercial de alcance global, y entre las repercusiones más notables se encuentra el aumento de los precios. La gran incógnita es cuánto se incrementarán, y el iPhone de Apple se presenta como un caso emblemático que ilustra este escenario. Apple ha estado trabajando desde hace años en diversificar su logÃstica y procesos de manufactura.
¿Fin del iPhone a 999 dólares? Durante casi una década, Apple logró mantener el precio inicial de su iPhone estrella en 999 dólares. La compañÃa jugaba con variables como la capacidad de almacenamiento para sostener ese precio, pero esa estabilidad está en riesgo.
Aranceles en el horizonte. Muchos de los iPhone son producidos en China, donde los aranceles alcanzan un asombroso 54%, lo cual podrÃa traducirse en incrementos significativos en sus precios. Otros productos de Apple son fabricados en paÃses asiáticos como India (25% de aranceles), Vietnam (46%), Malasia (24%), Tailandia (37%) o Indonesia (32%), lo que hace casi inevitable el aumento de precios.
Costo actual de producción de un iPhone. Un análisis del Wall Street Journal revela que el iPhone 16 Pro de 256 GB tiene un «costo de materiales» de 550 dólares, según el analista Wayne Lam de TechInsights. Al considerar los costes de ensamblaje y pruebas, el costo aumenta a 580 dólares.
Impacto de los aranceles en el precio. Al aplicar los aranceles a los productos importados desde China, el precio del iPhone podrÃa elevarse un 54%, llevando el costo de 550 dólares a 850 dólares. Este aumento significativo obligarÃa a Apple a revisar al alza el precio inicial de sus dispositivos.
Un problema sin solución inmediata. La insistencia de Trump en los aranceles dificulta potenciales acuerdos. Aunque Apple podrÃa considerar trasladar su producción a Estados Unidos, un cambio de tal magnitud no es viable a corto plazo, forzando a la empresa a ajustar sus precios globalmente.
Producción en EEUU: un costo elevado. Trasladar la fabricación a EEUU no solucionarÃa el problema. Según Lam, ensamblar el móvil en Estados Unidos podrÃa incrementar el costo de la mano de obra de 30 dólares a 300 dólares. Además, el aumento en el precio de los componentes harÃa que el precio final del dispositivo sea prohibitivo para muchos consumidores. Se está considerando la opción de suscripciones para acceder a los iPhones.
Ajustes de precio inevitables. Apple no dudarÃa en aumentar los precios si fuera necesario. Ya lo hizo en Japón en 2022 debido a la debilidad del yen, y ese mismo año los precios se incrementaron debido a la inflación. Los usuarios serán los primeros afectados por estas circunstancias.
El caso del iPhone como ejemplo global. El incremento en el costo de producción del iPhone es un reflejo de lo que podrÃa suceder con otros productos de consumo fabricados en China y vendidos en EEUU. Aunque aparentemente el problema parece localizado, sus efectos se sentirán globalmente: si Apple u otras empresas aumentan sus precios debido a los aranceles, este ajuste se reflejará proporcionalmente en todos los mercados donde operan.
Deja una respuesta