El aumento del costo de productos como el iPhone es solo la punta del iceberg en el complejo problema de los nuevos aranceles impuestos por Trump que han comenzado a regir a nivel mundial. Las repercusiones de estas medidas son difÃciles de prever, pero algunas industrias claramente serán las más vulnerables ante estas polÃticas.
El efecto dominó podrÃa ser asombroso. Tomemos como ejemplo a Apple, una de las principales afectadas por estos aranceles. Aunque aún no se sabe si Apple incrementará los precios de sus productos, la realidad es que los costos para la empresa aumentarán a causa de estos impuestos.
Si esto sucede, tendrán que implementar estrategias para mantener la rentabilidad del negocio, ya que es probable que sus ventas disminuyan y los consumidores ajusten sus presupuestos. Y cuando los consumidores reducen su consumo, el impacto se extiende.
Apple podrÃa optar por reajustar su estrategia y recortar en ciertos sectores. Una de las áreas más evidentes podrÃa ser el presupuesto publicitario. Por ejemplo, Apple podrÃa decidir reducir a la mitad su inversión en plataformas como las de Meta. Según eMarketer, las redes sociales podrÃan ser las más impactadas por esta reducción del gasto en publicidad.
Los expertos esperan recortes de entre el 12 y el 41% del presupuesto publicitario en EEUU por culpa de los aranceles. Fuente: eMarketer
Ahora imaginemos a Mark Zuckerberg, enfrentando la realidad de que sus ingresos por publicidad podrÃan disminuir significativamente. Con la caÃda en ingresos, Zuckerberg se verÃa obligado a encontrar formas de retener a los anunciantes y a adaptarse al nuevo panorama.
Esta disminución en el gasto publicitario afectará particularmente a los medios de comunicación, según MarketWatch. Algunos medios podrán resistir el impacto gracias a modelos mixtos que combinan publicidad y suscripciones. Sin embargo, incluso estos podrÃan enfrentar dificultades, ya que muchos consumidores podrÃan reducir suscripciones mensuales, afectando temporalmente los ingresos de contenido.
Con la disminución de ingresos publicitarios en Meta, se requerirán ajustes adicionales. Esto generalmente significa enfocar recursos en áreas rentables y reducir la inversión en otras divisiones.
Se prevén despidos, pero también podrÃa haber un freno en la inversión en el desarrollo de IA. El avance en el desarrollo de la familia de modelos Llama 4 podrÃa verse afectado, impactando a instituciones, empresas y desarrolladores que dependen de ellos para sus proyectos.
Una situación similar podrÃa presentarse en Microsoft. Los aranceles incrementarán el costo de mantenimiento de sus servicios y su enorme infraestructura en la nube, lo que podrÃa derivar en un aumento de precios para productos como Microsoft 365 y otros servicios. Ya se anticipan movimientos estratégicos para mitigar estos efectos.
Microsoft ha comenzado a reajustar sus planes, cancelando o pausando la expansión de centros de datos a nivel global. Esto representa un claro desafÃo para su apuesta por la inteligencia artificial.
La bola de nieve podrÃa seguir creciendo, y las represalias que otros paÃses adopten en respuesta a los aranceles de Trump solo agravarán la situación. China ya ha reaccionado a la amenaza de incrementar aranceles al 104% por parte de Trump, elevando los aranceles para bienes exportados de EE.UU. a China del 34% al 84%. La UE también prepara su respuesta inicial, mientras la situación continúa escalando.
Imagen | James Yarema
Deja una respuesta