Desde los momentos posteriores al Big Bang, la gravedad ha sido el arquitecto principal del universo, esculpiendo materia en vastas estructuras cósmicas. Las galaxias, cúmulos y filamentos galácticos se han desarrollado en lÃnea con la teorÃa de la relatividad general de Einstein. Sin embargo, algo inesperado está ocurriendo.
Un universo menos organizado. Un reciente estudio realizado por cosmólogos de la Universidad de Pensilvania y el Laboratorio Nacional Lawrence Berkeley sugiere que el universo es ahora «más desordenado y complejo». La cantidad de materia concentrada es menor de lo que las teorÃas fÃsicas actuales anticipan.
La investigación integra datos diversos obtenidos a través del Telescopio de CosmologÃa de Atacama y el Instrumento Espectroscópico de EnergÃa Oscura en Arizona. La combinación de estos mapas permitió a los cientÃficos descubrir que, aunque la formación de estructuras se alinea en gran medida con las predicciones de la gravedad de Einstein, existe una leve discrepancia en la aglomeración de materia en los últimos 4.000 millones de años.
La tomografÃa del cosmos. Los investigadores utilizaron la luz más antigua accesible, el fondo cósmico de microondas, que data de hace 14.000 millones de años, justo 380.000 años después del Big Bang. Este antiguo resplandor no viaja en lÃnea recta, sino que se curva y distorsiona debido a la atracción gravitacional de estructuras masivas como los cúmulos galácticos, un fenómeno anticipado por Einstein, conocido como lente gravitacional.
Al superponer el mapa de estas distorsiones con la distribución de las galaxias, los cosmólogos han podido deducir la distribución de la materia a lo largo del tiempo. «Es como una tomografÃa computarizada cósmica», señaló Mathew Madhavacheril, coautor del estudio. «Podemos observar diferentes momentos de la historia cósmica y seguir cómo la materia se ha agrupado en distintos perÃodos».
Un desajuste inesperado. La densidad de la materia parece ser algo inferior en tiempos recientes, comparada con las expectativas derivadas de los modelos del universo temprano. Las estructuras cósmicas se han compactado menos de lo que se preverÃa.
A pesar de que la diferencia es pequeña y podrÃa ser un fenómeno aleatorio, los cientÃficos no descartan que indique procesos fÃsicos aún no comprendidos que impacten la formación y evolución de estructuras cósmicas.
Una teorÃa considera que podrÃa vincularse con la energÃa oscura, la enigmática fuerza que impulsa la expansión acelerada del universo. Quizás la energÃa oscura está influyendo en la formación de estructuras de un modo que los modelos actuales pasan por alto, moderando significativamente la aglomeración de materia a gran escala.
Imagen | NASA, ESA, CSA
Deja una respuesta