El año 2025 marcará un hito en la industria de los semiconductores con el lanzamiento de chips de 2 nm. Durante este perÃodo crucial, gigantes como TSMC, Intel y Samsung comenzarán la producción masiva de estos circuitos integrados. Sin embargo, cada uno enfrenta contextos diferentes: TSMC, por un lado, domina el mercado con un 60% de participación, cerrando el 2024 con grandes éxitos. Empresas como Apple, NVIDIA, AMD, MediaTek, Intel y Qualcomm ya se preparan para hacer uso de la avanzada tecnologÃa de 2 nm de TSMC.
Para Samsung, el panorama es más desafiante, ya que está reevaluando sus estrategias de expansión y reorganizando su fuerza laboral para enfrentar el futuro de manera segura. A pesar de esto, está lista para la producción masiva de chips de 2 nm. En tanto, Intel atraviesa una de sus fases más complejas, pero según Ben Sell, vicepresidente de desarrollo de tecnologÃa, el nodo 18A ya es suficiente maduro para iniciar producción a gran escala en 2025.
Proyección de TSMC: Circuitos de 1,4 nm para 2028
Con éxito en las pruebas de su nodo de 2 nm, TSMC prevé comenzar la producción masiva de estos semiconductores en la segunda mitad de 2025. Mirando hacia el futuro, la compañÃa ha revelado en su reciente Conferencia Tecnológica de América del Norte que está experimentando con la próxima generación de tecnologÃa de integración, denominada A14 (1,4 nm), con planes de producción a gran escala para 2028 y ciertas caracterÃsticas destacadas ya divulgadas.
TSMC ha revelado cifras claves que nos ayudan a comprender la importancia del nodo A14
Uno de los principales avances será el uso de transistores nanosheet GAA (Gate-All-Around) de segunda generación, que sucederán a la primera generación introducida con el nodo N2 (2 nm) este año. Esta tecnologÃa promete mejorar el rendimiento, optimizar el consumo energético y ofrecer un diseño más versátil. En su evento, TSMC brindó detalles que subrayan el impacto del nodo A14, describiéndolo como crucial en la industria.
TSMC informa que los circuitos del nodo A14 serán un 15% más rápidos que aquellos del nodo N2 manteniendo el mismo consumo energético; además, reducirán el consumo en un 30% a la misma velocidad y permitirán un incremento del 20% en la densidad lógica. Según Kevin Zhang, vicepresidente sénior y subdirector de operaciones de TSMC, el nodo A14 será altamente competitivo tanto para chips en dispositivos de consumo como para aplicaciones profesionales, incluyendo GPU para inteligencia artificial (IA).
Se proyecta que para 2028 TSMC iniciará la producción masiva de semiconductores de 1,4 nm. Sin embargo, esta tecnologÃa estará solo en su primera etapa, con expectativas de una revisión de la litografÃa A14 en 2029 y versiones de alto rendimiento y bajo costo para 2030. TSMC tiene un historial de mejorar sus tecnologÃas, como lo demuestran los nodos N4 (4 nm), evolucionaciones de la integración N5 (5 nm).
Imágenes | TSMC
Más información | TSMC
Deja una respuesta