Nos encaminamos hacia un futuro donde el coche eléctrico parece ser la opción predominante. Algunos países están apostando decididamente por los vehículos eléctricos, al punto de superar a los de combustión. Sin embargo, para muchos otros, los coches convencionales siguen siendo preferibles, principalmente por su autonomía, facilidad para repostar, y porque en ciertas áreas las redes de carga no están suficientemente desarrolladas.
Incluso los fabricantes chinos, grandes promotores de los vehículos eléctricos, lo han reconocido. Chery, propietaria de las marcas Omoda y Jaecoo, está preparando la introducción de sus vehículos de combustión en el mercado español. Pero las compañías no pierden de vista el futuro electrificado y buscan establecer un enlace entre los vehículos de combustión y los 100% eléctricos, facilitando así una transición más segura para el usuario.
¿Cuál es este enlace? Un motor de combustión diseñado para “hibridar” los vehículos eléctricos, en el que Renault y Geely están poniendo gran esfuerzo.
El motor de combustión que busca conquistar a los escépticos de los eléctricos
Hablemos de Horse Powertrain. Esta empresa es participada en un 45% por Renault, otro 45% por Geely, y un 10% por Aramco. Se trata de una joint venture destinada a promover nuevos sistemas de automoción, con un enfoque particular en lo electrificado gracias a la experiencia de Geely. Su propuesta es, cuanto menos, interesante.
Lo es porque han estado desarrollando un motor capaz de impulsar los llamados “coches eléctricos de rango extendido” o E-REV (Extended Range Electric Vehicle). Estos vehículos, equipados con uno o más motores eléctricos alimentados por una batería, también incluyen un motor adicional: de combustión.
Cada fabricante tiene su propio enfoque, pero esencialmente se trata de un coche que funciona como un eléctrico puro. Sin embargo, cuando la batería alcanza cierto nivel de descarga, el motor de combustión entra en acción. No mueve las ruedas directamente, sino que genera electricidad para recargar la batería, permitiendo que los motores eléctricos continúen impulsando el vehículo.
La diferencia respecto a un híbrido convencional es que el motor de combustión nunca impulsa directamente el coche. Su gran ventaja es que actúa como una enorme batería auxiliar, brindando autonomías que los eléctricos 100% aún no pueden alcanzar, al menos hasta que las baterías de estado sólido estén disponibles.
Regresando al tema de Horse, hace unas semanas mencionamos que planean probar un motor novedoso, el motor español e-REX. Sin embargo, la estrategia no se limita a este desarrollo. En el Salón del Automóvil de Shanghái que se celebra esta semana (con la cobertura de mi colega Javier Lacort), según Bloomberg, el director general de Horse ha anunciado un motor que puede “integrarse fácilmente en las plataformas destinadas a vehículos eléctricos con batería”.
Matias Giannini ha añadido que “el concepto permitirá a los fabricantes ofrecer diversidad en los sistemas de propulsión sin necesidad de realizar grandes modificaciones en el proceso de producción o en el uso de recursos”. Así, si una marca tiene un automóvil 100% eléctrico, pero desea introducir un híbrido, no necesitaría desarrollar una nueva plataforma. Bastaría con realizar pequeñas modificaciones en la plataforma existente para incluir este motor de combustión adicional.
Además, cuentan con dos versiones de motor:
- Gemini: un generador de 1.0 litros, 2 cilindros y 31 kW de potencia, muy compacto y capaz de funcionar con mezclas de metanol y gasolina.
- Otro de 1.0 litros, 3 cilindros con 86 kW de potencia, compatible con combustibles flexibles y con un generador eléctrico integrado, fabricado en Curibita, Brasil, y Valladolid, España.
En un comunicado inicial, Giannini señaló que estos motores podrían estar disponibles en algún momento de 2028. Queda por ver si las baterías de estado sólido se consolidan antes, si los E-REV se afianzan (marcas como BMW, Nissan o Mazda ya tienen modelos) o si para 2028 el panorama no se ha modificado significativamente.
O quizá el futuro de los eléctricos no sea tan simple como parece, y esta forma intermedia de hibridación tenga mucho que aportar.
Imágenes | Horse Powertrain
Deja una respuesta