En los últimos años, la soledad ha emergido como un problema con múltiples implicancias, incluyendo las relacionadas con la salud. La «epidemia de la soledad masculina» ha sido uno de los temas más discutidos, pero este fenómeno no discrimina y afecta a diversos sectores de la sociedad. Sin embargo, ciertos detalles pueden, si no resolverla, al menos aliviarla.
El papel de los animales de compañía. Un reciente estudio ha indicado que las mascotas pueden mitigar los sentimientos de soledad. Sorprendentemente, la clave no radica solamente en la compañía que estas ofrecen, sino en su habilidad para fomentar y facilitar las interacciones sociales entre las personas.
La investigación, realizada en Australia, se centró en dos grupos vulnerables: personas mayores y estudiantes internacionales, comprobando que las mascotas podían ser útiles para facilitar las interacciones, mejorando así el bienestar y salud de ambos grupos.
“Observamos que tanto los adultos mayores como los estudiantes internacionales experimentaron una disminución notable en los sentimientos de soledad y una mejora significativa en su salud. La presencia de mascotas vivas, en particular, ayudó a iniciar conversaciones entre los participantes”, explicó Em Bould, coautora del estudio, en una nota de prensa.
El impacto de una epidemia silenciosa. La soledad afecta no solo nuestro bienestar, sino también nuestra salud física y mental. Puede acelerar el deterioro cognitivo y se ha asociado con una menor esperanza de vida.
Un experimento inicial. El estudio se basó en un proyecto piloto que involucró a 30 adultos mayores de distintas residencias en el estado australiano de Victoria, junto con 11 estudiantes internacionales. Durante 18 semanas, los participantes se reunieron semanalmente por una hora para realizar actividades relacionadas con animales, involucrando tanto animales reales como sus versiones robóticas.
Además, algunos de los participantes (seis personas mayores y 10 estudiantes) formaron parte de la evaluación del programa y el estudio posterior, completando encuestas y participando en entrevistas semiestructuradas.
Evaluación de la soledad. Medir la soledad es complejo, pero existen herramientas específicas como la escala de la soledad de la Universidad de California en Los Ángeles (UCLA), utilizada en este análisis. También se evaluó el estado de salud de los participantes mediante el Instrumento de 5 Dimensiones-EuroQol.
La evaluación arrojó resultados positivos: se registró una disminución en el índice de soledad y una mejora en el índice de salud. Los detalles del estudio fueron publicados en la revista Complementary Therapies in Clinical Practice.
Luchando contra la soledad. Es irónico que en una era dominada por la tecnología de la comunicación, la soledad haya alcanzado tal magnitud. No obstante, dada la carga que la soledad representa para nuestra salud, es imperativo abordar este problema con seriedad.
Imagen | / Alec Favale
Deja una respuesta