Con el restablecimiento parcial del servicio eléctrico, casi la mitad de España sigue enfrentando las consecuencias del apagón. En el sector del transporte, mientras 35.000 pasajeros ya fueron evacuados gracias a los equipos de Renfe, Adif y la Unidad Militar de Emergencias (UME), todavía hay tres trenes por recuperar. Pedro Sánchez, presidente del Gobierno, ha informado que estas unidades están en áreas de difícil acceso.
Operativos de rescate trabajando sin descanso. Desde el inicio del corte de suministro el lunes pasado al mediodía, los equipos de Adif, Renfe y la UME han estado continuamente intentando liberar los trenes varados en la red ferroviaria. La falta de electricidad no es el único obstáculo; los trenes se detuvieron en localizaciones remotas, complicando las operaciones de rescate. Adif había avisado que no habría servicios de media y larga distancia durante todo el día, decisión que afectó también a las líneas de Cercanías y Rodalies.,
Restablecer el transporte ferroviario como prioridad. El Gobierno ha enfatizado que su enfoque principal es reactivar la circulación ferroviaria, comenzando con las líneas de cercanías. Pedro Sánchez mencionó que es esencial restaurar la operatividad en Cercanías lo más pronto posible, seguido de los servicios de media y larga distancia durante el martes, aunque aclaró que la situación dependerá de la evolución del suministro eléctrico.
Mientras tanto, Óscar Puente, ministro de Transportes y Movilidad Sostenible, ha informado que la tensión eléctrica se está estabilizando en algunas partes de la red, permitiendo que varios trenes reanuden su trayecto. La estación de Atocha, en Madrid, espera la llegada de al menos siete trenes detenidos.
Pulsa para ver el mensaje original en X
Estaciones abiertas como refugio temporal. Para minimizar el impacto sobre los viajeros, Adif ha abierto sus principales estaciones como refugios temporales nocturnos. Instalaciones como Atocha, Chamartín, Sants, Valencia, Bilbao, Sevilla, Córdoba, Zaragoza, Valladolid y Málaga estarán disponibles durante la noche para refugiar a los afectados. La UME ha distribuido mantas y recursos básicos para asistir a quienes pasan la noche en las estaciones.
Investigación en curso sobre el origen del apagón. Mientras los esfuerzos de recuperación continúan, la causa del apagón sigue siendo investigada. El Gobierno ha comunicado que hubo una pérdida repentina de 15 GW de generación eléctrica, un evento sin precedentes en el sistema energético español. Aún no se descarta ninguna hipótesis sobre lo sucedido.
Imágenes | Renfe
Deja una respuesta