Adquirir un USB y descubrir que su capacidad es menor de la anunciada, o que presenta defectos, puede ser frustrante. Por eso, aquà te ofrecemos algunos consejos para evitar ser engañado al comprar un USB, tanto antes de realizar la compra como después de recibir el producto.
Comenzaremos con algunos consejos rápidos sobre cómo prevenir timos al adquirir un USB en lÃnea. A veces, los vendedores pueden no ser del todo honestos, y es útil contar con estrategias para evitar ser engañado. Más adelante, te explicaremos cómo verificar la memoria real de un USB y comprobar si el dispositivo cumple con lo prometido o si es necesario devolverlo.
Prevén Engaños al Comprar un USB
Veamos algunos consejos clave para evitar ser engañado al comprar un pendrive USB en tiendas online. Son recomendaciones básicas que siempre debes considerar.
- Examina detenidamente las descripciones: En ocasiones, el vendedor puede incluir información imprecisa en el tÃtulo del anuncio para captar tu atención. Por eso, es crucial leer con detalle las especificaciones en las descripciones, buscando toda la información posible sobre la unidad.
- Comprueba la versión del USB: El estándar USB ha evolucionado con el tiempo, y las versiones más recientes ofrecen mayor velocidad. Si encuentras un pendrive sorprendentemente barato, podrÃa estar utilizando el estándar USB 2.0 del año 2000, que es más lento. Asegúrate de que si buscas un USB tipo A clásico, utilice al menos el estándar USB 3.0.
- Revisa comentarios y reseñas: Antes de realizar tu compra en una tienda online, revisa la sección de comentarios del producto. Esto te permitirá detectar quejas recurrentes que puedan indicar que el USB no es lo que parece.
- DesconfÃa de precios excesivamente bajos: Como mencionamos antes, un precio muy bajo puede ser indicativo de un truco relacionado con la versión del estándar USB, o incluso de un fraude. Mantén la guardia alta ante precios especialmente atractivos.
- Precauciones con marcas y tiendas desconocidas: Opta por realizar tus compras en tiendas online bien establecidas y que cuenten con secciones de comentarios. También es recomendable elegir marcas de USB consolidadas, aunque sean un poco más costosas, pues asà obtendrás una mayor garantÃa de calidad.
- Verifica los productos inmediatamente: Tras adquirir un producto en lÃnea, tienes aproximadamente 15 dÃas para devolverlo. Por eso, al comprar una memoria USB, verifica que tenga la cantidad de memoria prometida y que sea de la velocidad adecuada. Los USB tipo A más rápidos suelen tener un distintivo azul que los hace reconocibles, y para comprobar la cantidad de memoria, necesitarás un programa especÃfico.
Verificar el Almacenamiento Real de un Pendrive USB
Imagina que compras un USB de 64 GB, pero solo tiene 32 GB, o que tiene 64 GB, pero la mitad son zonas defectuosas que ponen en riesgo tus datos. ¿Cómo puedes verificar esto? Necesitarás un programa especÃfico. Recomendamos el programa ValiDrive, disponible gratuitamente en www.grc.com/validrive.htm.
ValiDrive es un programa gratuito, eficiente y ligero. Se encarga de comprobar el almacenamiento real de las memorias USB antes de que los usuarios sufran pérdidas de datos. La aplicación pesa menos de 100 KB y es portátil, por lo que no necesita instalación. Está diseñado para Windows, y basta con abrirlo para comenzar.
ValiDrive realiza pruebas en 576 regiones del dispositivo conectado por USB, analizando su capacidad real de lectura y escritura. Presenta los resultados de forma visual, destacando en rojo las zonas defectuosas y señalando otros errores.
Para utilizarlo, simplemente ejecuta la aplicación y en el menú principal selecciona Check USB Drive con una unidad conectada. Comenzarás a ver las pruebas en tiempo real y luego se mostrarán los resultados. Otra alternativa es H2testw (también gratuita), una herramienta más antigua, aunque no es tan rápida ni intuitiva.
En Xataka Basics | Consideraciones al comprar un cable USB-C
Deja una respuesta