El cambio es significativo. Temu ha optado por dejar de ofrecer productos de vendedores extranjeros a los usuarios estadounidenses. Esto significa que ya no es posible adquirir artículos que se envíen directamente desde China, un modelo que había catapultado a la plataforma a la fama en el comercio electrónico. Este ajuste coincide con un contexto comercial complicado: la administración de Trump ha suprimido la exención de impuestos para paquetes inferiores a 800 dólares provenientes de China.
Un portavoz de Temu declaró a Wired que “la compañía ha modificado recientemente su operación en los Estados Unidos, adoptando un modelo de distribución local. Esto implica que todas las ventas en territorio estadounidense ahora están gestionadas por vendedores locales, con los pedidos siendo procesados internamente”.
Fin del acceso a vendedores chinos. El impacto es inmediato: los consumidores en Estados Unidos han perdido la capacidad de comprar productos directamente desde China, lo que representa una transformación radical en cómo operaba la plataforma en ese mercado. Las transacciones ahora son responsabilidad de vendedores locales, y el inventario disponible se limita a los artículos almacenados dentro del país.
Nueva identificación: “Almacén local”. Todos los artículos listados en la aplicación estadounidense ahora llevan la etiqueta “Almacén local”. Aunque muchos continúan siendo fabricados en China, están almacenados en Estados Unidos, permitiéndoles eludir los aranceles recién implementados. Es relevante aclarar que Temu no ha eliminado productos de origen chino; sin embargo, ha cerrado el canal directo para adquirirlos desde su lugar de origen, lo cual había permitido ofrecer precios competitivos.
El intento de reflejar los aranceles. Antes de las restricciones, Temu había comenzado a mostrar impuestos de importación que superaban el 100 % del precio original. Su sitio web explicaba: “Los artículos importados a Estados Unidos pueden incurrir en cargos de importación. Estos cargos cubren el proceso completo, incluidos los aranceles pagados por su cuenta ante las autoridades”. Aunque esta información sigue presente, ya ha perdido relevancia práctica, dado que actualmente ningún usuario estadounidense puede adquirir productos que se envíen desde fuera del país. La estrategia de Temu para visibilizar los aranceles no tuvo el impacto esperado.
Fabricados en China, almacenados en EE. UU. A pesar de que el canal directo ha sido restringido, los productos de origen chino siguen estando en el mercado. Muchos de los artículos disponibles fueron importados antes de la entrada en vigor de las nuevas normativas, pero este inventario es limitado. Según Chinesellers, es probable que los propios vendedores se encarguen de los trámites de importación y gestionen los nuevos aranceles, probablemente trasladándolos en parte o en su totalidad a los consumidores.
Repercusiones de la guerra arancelaria. Este ajuste de modelo no puede entenderse sin el contexto más amplio. A principios del mes, el gobierno de Trump incrementó los aranceles hasta un 145 % para ciertas importaciones desde China. Hoy, 2 de mayo, se ha formalizado la eliminación de la exención conocida como “de minimis”, que permitía la importación libre de impuestos para productos valorados en menos de 800 dólares.
Un desafío mayor para Temu. Según CNN, muchos estadounidenses con ingresos más bajos dependían de Temu para acceder a productos a precios accesibles. Esa vía de acceso ahora está cerrada. La plataforma enfrenta el mayor desafío desde su entrada en el mercado estadounidense. El modelo que la impulsó ha colapsado, y no está claro si este cambio será permanente o temporal. Lo que es seguro es que el ambiente comercial ha cambiado, y Temu deberá adaptarse si quiere seguir siendo competitiva.
Imágenes | Temu | wayhomestudio
Deja una respuesta