Mientras la nueva carrera espacial parecÃa estar dividida en dos grupos bien definidos, recientes cambios en la NASA han dejado a socios leales como la Agencia Espacial Europea en una situación difÃcil. Ahora, la ESA ha decidido mirar hacia el este.
Nuevo acuerdo en curso. La Agencia Espacial Europea y la Organización de Investigación Espacial de India (ISRO) han firmado una declaración de intenciones para colaborar en misiones espaciales. Esta colaboración comenzará con operaciones en la órbita baja terrestre y se extenderá hacia misiones lunares.
La colaboración entre ambas agencias se centrará en hacer sus naves espaciales compatibles para que puedan unirse en órbita baja. También se incluyen en el acuerdo el entrenamiento de astronautas, simulaciones en tierra y vuelos parabólicos.
Del espacio cercano a la Luna. El acuerdo también ofrece a Europa la oportunidad de realizar experimentos en las plataformas POEM de la India, que utilizan las etapas superiores de los cohetes PSLV como bases orbitales.
Mirando al futuro, los astronautas europeos podrÃan llegar a la futura estación espacial de la India, la Bharatiya Antariksh Station, con su primer módulo previsto para 2028 y su finalización para 2035.
Además, el acuerdo contempla la posibilidad de misiones robóticas conjuntas a la Luna. India ha logrado alunizar con éxito, como mostró la misión Chandrayaan-3 que llevó el módulo Vikram y el rover Pragyan al polo sur lunar.
Nuevos horizontes. Este acuerdo, firmado por el director general de la ESA, Josef Aschbacher, en Nueva Delhi, se produce en un momento crÃtico para los planes europeos espaciales. La Casa Blanca presentó recientemente una propuesta presupuestaria que incluye un recorte de casi el 25% para la NASA, afectando gravemente a programas en los que la ESA ha invertido, como la nave Orion y la estación lunar Gateway.
Aschbacher afirmó que busca equilibrar la cooperación internacional con el fortalecimiento de las capacidades autónomas de la ESA. «Las complejidades y costes de las misiones espaciales a menudo superan las capacidades de una sola nación», mencionó. «Gracias a las asociaciones hemos logrado hitos que serÃan inimaginables solos».
En marzo, la ESA ya habÃa unido fuerzas con la agencia espacial japonesa JAXA para explorar misiones conjuntas a la Luna y Marte. La tendencia es clara: ante el enfoque más nacionalista de Estados Unidos, centrado en sistemas comerciales privados como SpaceX y Blue Origin, la ESA diversifica sus alianzas.
La diplomacia europea en acción. Mientras Estados Unidos prioriza la velocidad y la reducción de costes a través del sector privado, dejando de lado las colaboraciones internacionales tradicionales, la ESA se presenta como un «socio fiable».
Es poco probable que China se convierta en un aliado estrecho mientras la NASA siga siendo el socio principal de la ESA. India, con sus crecientes ambiciones espaciales y planes de vuelos tripulados, surge como una alternativa estratégica importante en esta nueva dinámica geopolÃtica espacial.
Imagen | ISRO
Deja una respuesta