Adquirir un nuevo coche es generalmente un motivo de celebración en cualquier hogar. Excepto, claro está, cuando se trata de una compra forzada por una averÃa inesperada. Normalmente, la compra de un vehÃculo se realiza cada muchos años.
Sin embargo, esto no aplica a los coches eléctricos.
Investigación reciente. Según el informe más reciente de S&P Global, la edad promedio de los vehÃculos eléctricos es de apenas 3,5 años. Esta cifra ha ido disminuyendo en comparación con años anteriores, marcando un descenso continuo desde los 3,7 años en 2022 y 3,6 años en 2023.
Esto contrasta con los coches que usan diésel y gasolina, cuya edad media ha aumentado a 12,6 años en Estados Unidos. A pesar de que los coches eléctricos representan solo 3,2 millones de los 286 millones de vehÃculos en el paÃs, su impacto aún es limitado.
Situación en Europa. En Europa, no se cuenta con datos desglosados por tecnologÃa. La ACEA, asociación de fabricantes, reporta que en España, la edad media de los coches es de 13,9 años, superior a la media europea de 12,5 años.
PaÃses como Alemania y Francia, con el mayor mercado automovilÃstico de Europa, mantienen cifras por debajo de la media, al igual que Bélgica, PaÃses Bajos, Irlanda y Suecia, donde también se compran más coches eléctricos.
En cambio, en España, Italia y otros paÃses europeos, el parque automotor es más envejecido, con Grecia liderando con más de 17 años de media, en paÃses donde la cuota de mercado de coches eléctricos es baja.
Relevancia del coche eléctrico. La penetración de coches eléctricos influye notablemente en la edad promedio de los vehÃculos, demostrando que donde su mercado es más amplio, los autos son más modernos.
Si las ventas de coches eléctricos continúan en aumento, la edad media continuará disminuyendo. En 2024, se vio un incremento del 50% en los coches eléctricos en EE.UU. comparado con 2022. Si las ventas se estancan, la edad del parque necesariamente aumentará.
En Europa, el cambio es más notable, especialmente en Luxemburgo, Alemania, Suecia y Bélgica, donde hay un número significativo de coches con menos de dos años, coincidiendo con las ventas de eléctricos.
Dos noticias alentadoras. El crecimiento en la adopción del coche eléctrico es positivo para el parque automotor europeo, indicando confianza en la tecnologÃa y disposición a cambiar con los incentivos correctos.
Además, esto aumenta la seguridad en las carreteras. Cualquier coche nuevo es más seguro que uno con más de una década, debido a las regulaciones europeas que obligan a incluir sistemas de seguridad avanzados.
Una preocupación moderada. Según S&P Global en 2023, el 6,6% de los coches eléctricos en circulación una década antes se reciclaron, cifra superior al 5,5% de los vehÃculos de combustión.
Esto sugiere una obsolescencia más rápida debido al rápido avance tecnológico, especialmente en autonomÃa, lo que hace que muchas flotas se actualicen en busca de mejores opciones.
La rápida depreciación de los coches eléctricos en el mercado de segunda mano agrava el problema, obligando a las empresas a reciclar estos vehÃculos si no encuentran comprador y necesitan renovar su flota.
Un futuro con más coches eléctricos. Se prevé que la edad media del parque automotor se mantenga baja, impulsada por la adopción del coche eléctrico entre las flotas empresariales. PaÃses como Bélgica y Alemania descubren que es especialmente ventajoso para renovar sus vehÃculos cada pocos años.
Mientras los particulares suelen conservar sus coches muchos años, las empresas optan por el renting, facilitando una renovación constante de sus flotas. El crecimiento en este sector asegura que la edad media de los coches eléctricos siga siendo baja.
Foto |
Deja una respuesta