OpenAI y Microsoft están replanteando los términos de su colaboración. Recientemente, la startup de inteligencia artificial hizo un anuncio significativo: podrÃa salir a bolsa, lo que impulsarÃa una crucial transición en su estructura. Dado el ritmo al que gastan, es vital que logren este cambio.
En busca del lucro. La semana pasada, OpenAI modificó sus planes de reestructuración. Actualmente, su estructura es compleja: la entidad «comercial» que conocemos está controlada por OpenAI, Inc., una organización sin ánimo de lucro. El objetivo de Altman ha sido desprenderse de esta última y convertirse en una empresa tradicional con fines de lucro.
Rentabilidad y impacto social. Sin embargo, OpenAI planea convertirse en una corporación de beneficio público, manteniendo el control de la organización sin ánimo de lucro. Este tipo de entidad no solo busca generar ganancias, sino también contribuir al bien social. Empresas como Anthropic o xAI ya utilizan este modelo, lo que permitirá a OpenAI ofrecer acciones a los inversores a cambio de su apoyo financiero.
Una puerta abierta a la bolsa. Con esta reestructuración, OpenAI podrÃa optar por una Oferta Pública de Acciones (OPA) y salir a bolsa. Esto significarÃa financiarse vendiendo acciones de la empresa, como lo hacen otras compañÃas cotizadas en el NASDAQ.
Microsoft renegocia su alianza. Estas nuevas aspiraciones de OpenAI han llevado a una renegociación con Microsoft, quien ha invertido aproximadamente 13.000 millones de dólares en la startup. Esta situación abre una ventana para que ambas partes acuerden nuevos convenios.
Mayor acceso a ChatGPT. Según el Financial Times, Microsoft está considerando ceder parte de su participación en la nueva entidad con ánimo de lucro de OpenAI a cambio de un acceso extendido a sus modelos y tecnologÃa más allá del año 2030. El acuerdo vigente, que culmina en esa fecha, incluye el acceso a la propiedad intelectual de OpenAI y una cuota sobre los ingresos de productos como ChatGPT Plus.
OpenAI: un gigante en expansión. El Financial Times revela que actualmente OpenAI está valorada en unos 260.000 millones de dólares. Sin embargo, la reciente inversión de SoftBank de 40.000 millones ha elevado esta cifra a 300.000 millones de dólares, a la par con compañÃas como Coca-Cola. La salida a bolsa podrÃa aumentar aún más esta valoración, aprovechando su crecimiento y popularidad.
Un momento crÃtico. Los analistas coinciden en que es crucial que OpenAI se transforme en una entidad con ánimo de lucro. Si no lo logran, futuras rondas de financiación podrÃan estar en riesgo, ya que las empresas que invierten en OpenAI esperan recuperar sus inversiones con beneficios significativos.
El gasto sigue. Por el momento, OpenAI continúa invirtiendo grandes sumas en el entrenamiento de sus modelos de IA. La reciente inversión liderada por SoftBank otorga un margen de maniobra, aunque la empresa no espera generar beneficios hasta 2029.
Un nuevo contendiente en el mundo de las Big Tech. Para ese momento, se espera que sus modelos agénticos y nuevos productos generen ingresos de hasta 125.000 millones de dólares, según The Information. La transición hacia una estructura con fines de lucro está diseñada para sostener esta evolución y asegurar nuevos fondos a futuro. Es un riesgo audaz, pero si resulta exitoso, OpenAI podrÃa consolidarse como una nueva fuerza en el ámbito de las Big Tech.
Imagen | Microsoft
Deja una respuesta