El Gobierno emprendió su última ofensiva contra las llamadas de SPAM hacia finales del 2024, con un conjunto de medidas que se formalizaron en febrero. Este paquete tenía como objetivo eliminar los prefijos 800 y 900, aunque en ese momento no se especificó claramente cómo se erradicarían estas llamadas, salvo por la promesa de sanciones a las empresas infractoras. Ahora, tres meses después, se conocen los próximos pasos.
Nuevos códigos numéricos. El Ministerio de Derechos Sociales, Consumo y Agenda 2030 incluirá una enmienda en la Ley de Servicios de Atención. Esta enmienda obligará a las operadoras a bloquear las llamadas comerciales no consentidas, una práctica teóricamente prohibida desde hace dos años. Sin embargo, las empresas argumentan que obtuvieron nuestro consentimiento en algún momento, por ejemplo, al aceptar cookies o firmar antiguos contratos.
Con esta enmienda, se establece que las empresas deberán utilizar un código numérico específico en sus números comerciales, distinto al de las llamadas de atención al cliente.
Nuevo prefijo para llamadas comerciales. Las llamadas comerciales contarán con un prefijo específico, el cual aún no se ha revelado. El propósito es que, al identificar el prefijo, los consumidores puedan reconocer al instante una llamada comercial y distinguirla de otras comunicaciones de la misma empresa.
Bloqueo obligatorio por parte de las operadoras. Las operadoras deberán bloquear todas las llamadas comerciales de empresas que no se ajusten a esta norma. Además, será necesario renovar los consentimientos cada dos años, evitando así el uso de firmas anticuadas.
Igualmente, se declararán nulos los contratos suscritos mediante llamadas no consentidas.
Desafíos técnicos por delante. A pesar de que las llamadas comerciales están prohibidas desde 2023, persisten ciertos desafíos técnicos. Uno de ellos es la adaptación del Plan Nacional de Numeración para la fácil implementación y reconocimiento del nuevo prefijo por parte de la ciudadanía. Otro reto se refiere a las llamadas realizadas desde el extranjero.
En febrero, el Gobierno informó que estaba trabajando en el bloqueo de llamadas internacionales presentadas como nacionales, aunque hasta ahora no se han revelado detalles acerca de cómo se lograría. El INCIBE aconseja bloquear los números que realizan llamadas fraudulentas, detectando numerosos intentos de estafa de este tipo a nivel nacional.
Calendario de implementación. El ministro Bustinduy espera que las enmiendas sean aprobadas «antes del verano», según comentó en una entrevista en Cadena Ser. Si se aplica correctamente, ninguna empresa nacional podría realizar llamadas sin identificación mediante un prefijo.
Medidas actuales. Algunos fabricantes han estado anticipándose a estas normativas. En teléfonos Android con la aplicación Teléfono de Google, se puede bloquear automáticamente las llamadas comerciales mediante un filtro de identificación de llamadas de SPAM.
Para dispositivos iOS, solo es posible bloquear contactos y llamadas de desconocidos, sin un filtro en tiempo real para este tipo de llamadas. Sin embargo, aplicaciones como Truecaller pueden identificar y bloquear estas prácticas al instante.
Imagen | Xataka
Deja una respuesta