Pedro Inzunza Noriega y su hijo, Pedro Inzunza Coronel, han sido señalados como los primeros narcotraficantes mexicanos en enfrentar cargos de “narcoterrorismo” en Estados Unidos, estableciendo un nuevo precedente en la lucha contra el narcotráfico.
Conocido como “Sagitario”, “120” o “El de la Silla”, Inzunza Noriega tiene 62 años y nació el 24 de noviembre de 1962 en Sinaloa. De acuerdo con documentos judiciales, su involucramiento en actividades delictivas comenzó a inicios de los 2000, traficando cocaína desde Colombia.
Durante dos décadas, Inzunza Noriega ha creado alianzas con otros criminales, expandiendo su red hasta convertirse en uno de los líderes de la organización Beltrán Leyva, asociada con el cártel de Sinaloa. Estados Unidos lo ha identificado como un importante traficante de fentanilo.
Según el Departamento de Justicia, padre e hijo dirigen una de las redes más grandes y avanzadas de producción de fentanilo a nivel mundial, habiendo traficado miles de kilogramos de esta droga a EE.UU. en años recientes.
Houtan Moshrefi, agente especial interino del FBI en San Diego, afirmó que bajo la dirección de Inzunza Noriega se llevaron a cabo algunas de las incautaciones más grandes de fentanilo y cocaína destinadas a EE.UU. hasta la fecha. Se presume que estas pertenecían a los Beltrán Leyva.
Un ejemplo de esto se registró el 3 de diciembre de 2024 en Sinaloa, cuando fuerzas federales mexicanas incautaron 1,500 kilogramos de fentanilo, calificada como la mayor captura de este opioide sintético en el mundo.
La Marca de Inzunza Noriega
La organización de Inzunza Noriega no se limita a México. Según la acusación en el Distrito Sur de California, opera también en Colombia, Costa Rica, Guatemala, Panamá y EE.UU., distribuyendo droga en ciudades como San Diego, Los Ángeles, Phoenix, Miami y Nueva York.
Para identificar sus cargamentos, la red utiliza sellos distintivos en los paquetes. Algunos decomisos por autoridades estadounidenses tenían logos de películas como Los Increíbles, además de Tesla y Louis Vuitton.
Inzunza Noriega comparte el liderazgo de los Beltrán Leyva con Óscar Manuel Gastelum Iribe, conocido como ‘El Músico’, previamente sancionado por el Departamento del Tesoro.
Otro destacado operador es Fausto Isidro Meza Flores, alias ‘Chapo Isidro’, quien también está bajo investigación por su participación en el tráfico de varias drogas, con una recompensa de hasta $5 millones por su captura.
Su hijo, Pedro Inzunza Coronel, alias «Pichón» o «Pájaro», liderea una célula en Los Mochis, Sinaloa, encargada del tráfico de fentanilo a EE.UU.
Ambos fueron acusados en la Corte del Distrito Sur de California el 13 de abril de múltiples delitos, incluyendo pertenecer a una empresa criminal continua, narcoterrorismo, y conspiración internacional para distribuir sustancias controladas.
Junto a ellos, otros cinco individuos vinculados a los Beltrán Leyva fueron acusados, entre ellos Óscar René González Menéndez de Guatemala, Elías Alberto Quirós Benavides de Costa Rica, Daniel Eduardo Bojórquez de Sonora y Javier Alonso Vázquez Sánchez de Sinaloa.
Además del tráfico de drogas, la organización Beltrán Leyva está implicada en asesinatos, secuestros y torturas, siendo considerada por el Departamento de Justicia como una de las organizaciones criminales más violentas en México.
Deja una respuesta