La Cámara de Representantes del Congreso de Estados Unidos, dominada por el Partido Republicano, plantea un nuevo impuesto del 5% para las remesas enviadas fuera del paÃs por personas que no son ciudadanas estadounidenses. Esta iniciativa forma parte del proyecto de ley presentado por el presidente Donald Trump, que busca extender beneficios fiscales a las familias estadounidenses.
El proyecto, denominado «El único, grande y hermoso proyecto de ley», propone diversas ventajas para los trabajadores en Estados Unidos, destacando la eliminación de impuestos sobre propinas, horas extras y los intereses de préstamos para vehÃculos, entre otras medidas.
Además, el proyecto contempla un incremento de impuestos para las universidades, eliminación de exenciones fiscales para propietarios de franquicias deportivas y aborda el tema de la inmigración ilegal. EspecÃficamente, busca evitar que los beneficios fiscales lleguen a inmigrantes ilegales, requiriendo un número de Seguro Social para quienes soliciten créditos y deducciones. También eliminarÃa la elegibilidad para los créditos fiscales de Obamacare y Medicare, y establecerÃa nuevas tarifas para remesas enviadas por inmigrantes ilegales fuera de los Estados Unidos.
No obstante, esta nueva medida impositiva afectarÃa a todas las remesas enviadas al extranjero por cualquier persona que no sea ciudadano estadounidense, como se menciona en el proyecto.
«Se impone un impuesto especial del cinco por ciento sobre las transferencias de remesas, el cual será asumido por el remitente. El impuesto debe ser recaudado por los proveedores de transferencias de remesas, quienes tienen la obligación de entregarlo trimestralmente al Secretario del Tesoro», detalla el documento.
Y añade: «Los proveedores de remesas son responsables subsidiarios en caso de no pagar el impuesto al momento de la transferencia. Se contempla una excepción para remesas enviadas por ciudadanos o nacionales estadounidenses a través de proveedores calificados».
El impacto de esta medida fiscal se extenderÃa más allá de los inmigrantes ilegales, afectando también a titulares de visas H-1B, H-2A y H-2B, además de residentes permanentes, según informó AP News.
El efecto de un impuesto del 5% sobre las remesas enviadas desde Estados Unidos podrÃa resultar negativo para las economÃas de paÃses que dependen significativamente de este tipo de ingresos.
Conforme a un análisis de Infobae basado en datos del Banco Mundial de 2023, las remesas enviadas desde Estados Unidos sumaron aproximadamente $656,000 millones ese año. México, por ejemplo, recibió $63,300 millones, lo que representa un incremento del 7.6% respecto al año anterior.
En otros paÃses, las remesas constituyen un importante porcentaje del PIB: Nicaragua: 27%; Honduras: 25%; El Salvador: 23%; Guatemala: 19%; HaitÃ: 18%; Jamaica: 17%. Estos datos están recogidos en el informe Migration and Development Brief 40 del Banco Mundial, publicado en diciembre de 2023.
El proyecto de ley del presidente Trump ya cuenta con la aprobación del Comité de Medios y Arbitrios de la Cámara de Representantes y será debatido por el Congreso de Estados Unidos antes de convertirse en una ley oficial.
Deja una respuesta