El eslogan «Make America Great Again» parece tener un costoso impacto en la industria turÃstica de Estados Unidos. Concluidos los primeros 100 dÃas de la administración Trump, marcados por tensiones arancelarias, polÃticas migratorias estrictas y un alejamiento de aliados históricos como Canadá y la Unión Europea, el turismo en el paÃs enfrenta serios desafÃos. Un reciente informe del Consejo Mundial de Viajes y Turismo (WTTC), con sede en Londres, estima que la desconfianza entre los viajeros extranjeros podrÃa traducirse en una pérdida de aproximadamente 12.500 millones de dólares para EEUU.
Este dato viene acompañado de una advertencia.
«Es una señal de alarma para el Gobierno de los Estados Unidos», declara la WTTC.
¿Qué está ocurriendo? El WTTC, que representa a la industria turÃstica privada, ha dado un golpe a las expectativas del sector en EEUU. La razón es clara: según sus proyecciones, en el presente año, agencias de viajes, hoteles, restaurantes y otros negocios turÃsticos verán reducidos significativamente los ingresos provenientes del turismo internacional.
Para ser más especÃficos, el WTTC prevé una pérdida de unos 12.500 millones de dólares en gasto de turistas extranjeros, una cifra que describe como «asombrosa».
¿Cuál es la base de este dato? Aunque el organismo no detalla su metodologÃa, sà ofrece un contexto. En 2024, los visitantes internacionales gastaron alrededor de 181.000 millones de dólares en EEUU. Si sus predicciones son correctas, en 2025 el gasto se reducirá a «algo menos de 169.000 millones», dejando dos lecturas preocupantes.
La primera es una caÃda interanual cercana al 7%. La segunda es que la industria turÃstica de EEUU se aleja de los niveles que tenÃa en 2019, antes de la pandemia. Según el WTTC, en ese año los turistas extranjeros generaron ingresos de cerca de 217.400 millones de euros, apoyando la creación de empleo. «Hoy ese legado está en riesgo», afirma el organismo en un comunicado que incluye crÃticas al gobierno de Trump.
¿Por qué es significativo? Debido al peso del turismo en la economÃa estadounidense y las amenazas que enfrenta. EEUU es uno de los destinos más importantes del mundo. Según el Departamento de Comercio, el año pasado recibieron alrededor de 72,4 millones de visitantes internacionales, lo que contribuyó a que el sector del turismo y los viajes aportara 2,36 billones de dólares a la economÃa nacional y generara más de 20 millones de empleos.
El problema principal es que la mayor parte del gasto turÃstico (casi el 90%) proviene del mercado doméstico. Para el WTTC, esta dependencia enmascara una vulnerabilidad: el verdadero crecimiento proviene del mercado internacional, y EEUU está perdiendo su liderazgo. España sirve como ejemplo: allÃ, el flujo de turistas extranjeros está en niveles récord mientras el turismo interno declina.
¿Hay más detalles? SÃ. Las previsiones del WTTC contradicen las cifras optimistas de la Oficina Nacional de Viajes y Turismo de EEUU (NTOO), que anticipaban un aumento del 6,5% en el flujo de turistas internacionales entre 2024 y 2025, esperando llegar a 85 millones para 2026, superando los niveles pre-pandemia. Para 2027, estimaban un gasto de 279.000 millones de dólares, una cifra que contrasta con la previsión actual del WTTC.
¿Se trata solo de previsiones? No. El estudio del WTTC respalda su análisis con datos de marzo del Departamento de Comercio de EEUU que ya muestran una disminución en la afluencia de turistas internacionales. En especÃfico, se destacan caÃdas del 15% en el mercado británico, más del 28% en Alemania, cerca del 15% en Corea del Sur y entre el 24 y 33% en otros mercados clave, como Colombia o España.
«Como era de anticipar, el mercado canadiense se está agotando: las reservas a principios de verano han disminuido más de un 20% en comparación con el año pasado», añade el WTTC, señalando que en general, el paÃs está atrayendo menos visitantes tanto de sus vecinos como de otros continentes, «indicando claramente que el atractivo global de EEUU está disminuyendo». EEUU es el único destino entre los 184 analizados con una previsión negativa para 2025.
¿Cuál es el origen del problema? Según The New York Times, en 2024 el gasto en viajes en EEUU ya se habÃa mantenido por debajo de los niveles anteriores a la crisis sanitaria, principalmente debido al fortalecimiento del dólar y su impacto en los presupuestos de los turistas extranjeros. La situación actual difiere, tanto en términos de divisa como de contexto geopolÃtico, lo que el WTTC señala como las causas del descenso del turismo extranjero en Estados Unidos.
«La mayor economÃa del mundo en turismo y viajes está desviándose, no por falta de demanda sino de acción. Mientras otras naciones dan la bienvenida a los turistas, el gobierno estadounidense parece cerrar sus puertas», concluye Julia Simpson, directora ejecutiva del WTTC. «Si no se toman medidas urgentes para recuperar la confianza de los viajeros, EEUU podrÃa necesitar varios años para alcanzar los niveles de gasto de visitantes internacionales previos a la pandemia».
¿Es una sorpresa total? No del todo. La guerra arancelaria, las tensiones con Dinamarca, Canadá, México y especialmente las detenciones en fronteras y confusiones con visados llevan tiempo afectando al flujo de turistas hacia Estados Unidos. Incluso, hay señales de un boicot que va más allá del turismo, afectando también a la industria y el comercio. En marzo, la Administración de Comercio Internacional de EEUU informó que el número de visitantes europeos que pernoctaron en el paÃs habÃa caÃdo un 17% en comparación con el año anterior.
El descenso podrÃa explicarse en parte por variaciones en el calendario de Semana Santa entre 2024 y 2025, pero también viene acompañado de otros indicadores. Recientemente, Financial Times mostró gráficos que evidencian una baja en viajeros de Australia, Noruega, Reino Unido o Suiza, y la cadena hotelera francesa Accor SA confirma que las reservas europeas para visitar EEUU este verano han disminuido cerca del 25%.
Imágenes | Bernd 📷 Dittrich (Unsplash) y Zoshua Colah (Unsplash)
Deja una respuesta