Una impresionante fila de camiones rebosantes de carga atraviesa la mina, avanzando sin que nadie maneje el volante. Se desplazan con total precisión, como si estuvieran meticulosamente coreografiados. Pero no se trata de un experimento o una prueba de laboratorio; esta es la realidad en la mina de Yimin, situada en el noreste de China. De acuerdo con SCMP, el conglomerado estatal Huaneng ha lanzado la mayor flota de camiones eléctricos autónomos gestionada con la innovadora tecnologÃa de Huawei en una única operación minera.
Huawei, junto con Xuzhou Construction Machinery Group y la Universidad de Ciencia y TecnologÃa de PekÃn, ha sido clave en este gran despliegue. Se trata de 100 camiones de gran tonelaje, conocidos como Huaneng Ruichi, que transportan carbón sin necesidad de intervención humana, incluso bajo condiciones meteorológicas complicadas. Según Li Shuxue, presidente de Huaneng Mengdong, esta es la operación más extensa y coordinada de este tipo de vehÃculos hasta la fecha.
Conectividad y computación en la nube: pilares fundamentales
La operación se sostiene en una amalgama de tecnologÃas de punta: conectividad 5G-Advanced, inteligencia artificial (IA), mapeado de precisión, computación en la nube e intercambio inteligente de baterÃas. Zhang Pingan, CEO de Huawei Cloud, señaló que el 5G-A, también conocido como 5.5G, posibilita operaciones con una latencia increÃblemente baja y velocidades altÃsimas, cruciales en este entorno industrial.
Y esto es solo el comienzo. Huaneng planea expandir la flota a 300 camiones autónomos en esta misma mina en los próximos tres años. Además, el impulso no se detiene con Yimin. La Asociación Nacional del Carbón de China prevé un «crecimiento explosivo» de camiones mineros no tripulados para 2026, año en que se espera duplicar su número. La automatización ya tiene un impacto visible: la asociación estima una reducción de alrededor del 8% en los costos operativos en las minas que adoptaron estos sistemas.
Estos avances en el sector minero chino son parte de un esfuerzo más amplio para modernizar industrias tradicionales del gigante asiático mediante tecnologÃa avanzada. Y lo que ahora se aplica dentro de China comienza a proyectarse como una oportunidad en mercados internacionales.
Un despliegue adicional merece atención. En la mina de Zaha Naoer, también en Mongolia Interior, están en operación 135 camiones autónomos de rango extendido que funcionan diariamente. Este proyecto, liderado por China Power Investment, incluye otros proveedores tecnológicos y una arquitectura distinta. Según Sina Finance, la operación comenzó como un piloto en 2024 y ya ha superado los 770,000 kilómetros recorridos, con más de cinco millones de metros cúbicos de material extraÃdo.
A pesar de que el número total de vehÃculos es mayor, el despliegue no es uniforme. A diferencia del proyecto de Huawei, en Zaha Naoer los camiones utilizan una variedad de sistemas y no se limitan a una única plataforma tecnológica. Esto permite a Huaneng destacar el proyecto de Yimin como el mayor despliegue individual, integrado y eléctrico realizado hasta ahora.
La infraestructura que lo hace posible incluye redes mixtas de 4G y 5G
La infraestructura que sustenta la flota en Zaha Naoer se apoya en redes mixtas de 4G y 5G, con centros de control en la nube y sistemas de coordinación entre vehÃculos. Si uno de los camiones detecta una anomalÃa, el sistema transmite la información en tiempo real, lo que permite a los técnicos intervenir remotamente sin interrumpir la operación.
Más allá de la tecnologÃa, la automatización está transformando la organización laboral en las minas. En Zaha Naoer, por ejemplo, la implementación de camiones autónomos ha reducido significativamente la necesidad de conductores en cabina, eliminando 325 puestos y ahorrando un estimado de 4,000,000 de yuanes mensuales. Además, se ha incrementado la seguridad operativa, reduciendo la exposición directa a ambientes de riesgo y mejorando el control sobre cada etapa del proceso.
Imágenes | Huaneng Group
Deja una respuesta