La Dirección de Construcciones Municipales (DOM) anunció este lunes 6 de noviembre que continúa con las labores de renovación del Centro Histórico de San Salvador, que incluyen la instalación subterránea de cables y conexiones para redes de distribución eléctrica y telecomunicaciones, asà como la modernización del sistema de iluminación pública y pavimentación.
El proyecto, que comenzó en enero de este año en el sector urbano de la calle Rubén DarÃo, está dividido en dos fases, que abarcan un total de 1.37 kilómetros de intervención, según indicó la DOM. La primera fase comprende desde el mercado Hula Hula hasta el parque Simón BolÃvar y la segunda fase comprende desde el parque Simón BolÃvar hasta la 25a. avenida sur, a la altura del parque Cuscatlán. Esta etapa incluye cuadras del nuevo Hospital Rosales; la 1a. calle poniente y la 23a. avenida norte.
«En la construcción civil de la primera fase, se llevaron a cabo trabajos de excavaciones, demolición de aceras y pavimentos, instalación de conductos y conexiones de clientes finales, asà como la construcción de pozos de registro», aseguró la DOM.
La dirección explicó que posteriormente se realizó la migración de la red aérea a la subterránea, tanto para la electricidad como para las telecomunicaciones. «Esto incluye cableado principal, cableado secundario, redes de fibra óptica, instalación de transformadores de distribución tipo Pad Mounted», detalló la DOM. Estos trabajos fueron llevados a cabo por empresas distribuidoras de energÃa eléctrica y compañÃas de telecomunicaciones.
En este proceso para las obras de telecomunicaciones se ha llevado a cabo el desmontaje de 50 kilómetros de cableado obsoleto, y de los trabajos electromecánicos, otros 12 kilómetros. Además, se ha instalado 15 kilómetros de fibra óptica subterránea y más de 25 kilómetros en redes de electricidad, según informó la DOM.
La institución añadió que también se ha llevado a cabo el proyecto de modernización del sistema de iluminación pública utilizando luces LED de última generación, respetando el concepto arquitectónico del sector urbano. «Se han utilizado 88 pilotes altos de 3.5 metros y 31 pilotes pequeños de 1.10 metros. También 72 luces conocidas como ‘focos empotrados’, para la iluminación del edificio de Telecomunicaciones y también 114 luces LED de iluminación pública», informó la DOM.
En esta fase también se han realizado trabajos de reparación de baches en todo el sector urbano intervenido, limpieza y obras de pintura, destacó la institución.
Por otro lado, la DOM comunicó que la segunda fase, que abarca desde el parque Simón BolÃvar hasta el parque Cuscatlán, en la 25a. avenida sur, registra un 50 por ciento de avance en las labores civiles.
«Hasta la fecha se están llevando a cabo trabajos de excavaciones, instalación de tuberÃas, demolición de aceras, instalación de pozos de registro y conexiones, entre otros. El proceso de renovación del Centro Histórico incluye la modernización de la plaza Universitaria, que es una propuesta para crear un espacio gastronómico y a su vez un homenaje a la Universidad de El Salvador, rescatando su identidad», dijo la dirección.
La DOM explicó que la obra se enfoca en «mejorar la imagen urbana del Centro Histórico creando un espacio gastronómico donde confluyen las actividades sociales y culturales». Este proyecto, aseguró, consistirá en un edificio de dos pisos, puestos de comida, cafeterÃas, un espacio para un carrusel y espacios públicos.
«La renovación del Centro Histórico de San Salvador representa un proyecto ambicioso para el Gobierno del presidente Nayib Bukele, siendo el corazón de la capital que durante años estuvo en la oscuridad, no solo por los niveles altos de inseguridad, sino también por el desorden causado por los vendedores ambulantes en esta parte de San Salvador», aseguró la DOM.
Deja una respuesta