Con el objetivo de hacer que tener hijos «vuelva a estar de moda», Rusia está implementando medidas que buscan revivir la tradición de familias numerosas. Hace unos meses, Vladimir Putin expresó su deseo de que las familias con siete o incluso diez miembros se conviertan en algo común en el paÃs, «como solÃa ser». Para lograrlo, el Kremlin ha introducido una serie de polÃticas, desde apoyar económicamente a las familias hasta combatir el aborto, fomentar la maternidad temprana y eliminar voces que promuevan una vida sin hijos.
La última medida que se suma a este plan es la prohibición de pelÃculas o series que sugieran la posibilidad de vivir sin descendencia.
¿Qué medidas se han tomado? El Kremlin ha decidido impedir la difusión de series y pelÃculas que, según su criterio, puedan afectar su objetivo de aumentar la natalidad en el paÃs. De acuerdo con un artÃculo publicado por Parlaméntskaya Gazeta, el Ministerio de Cultura negará el permiso de distribución en Rusia a obras que «promuevan» la vida sin hijos o que hagan «propaganda» relacionada con ese tema.
Esta iniciativa es comparable a las restricciones impuestas a pelÃculas con contenido pornográfico, escenas violentas o que representen «preferencias sexuales no tradicionales». La publicación parlamentaria subraya que la orden fue emitida el 15 de mayo y entrará en vigencia en septiembre, alineándose con una ley ya existente que prohÃbe la propagación de ideas contrarias a la procreación.
¿A qué ley se refiere? El Kremlin utiliza esta normativa como parte de su estrategia para incentivar la natalidad. Según Parlaméntskaya Gazeta, en septiembre del año anterior se propuso un proyecto de ley en Rusia para limitar la difusión de ideas contrarias a la paternidad.
La propuesta fue respaldada por figuras importantes de la Duma, como Vyacheslav Volodin, presidente de la Cámara, y fue aprobada junto a enmiendas en el Código de Infracciones Administrativas que incluyen multas para quienes infrinjan esta normativa. Las sanciones son de 400.000 rublos (aproximadamente 4.400 euros) para individuos, 800.000 (unos 8.800 euros) para funcionarios y hasta cinco millones de rublos (cerca de 55.200 euros) para empresas.
¿Qué series podrÃan estar en la mira? La regulación del Ministerio de Cultura entrará en vigor en septiembre, momento en el que se establecerán los criterios para identificar las obras que serán censuradas. La revista adelanta que las autoridades pondrán especial atención en piezas que promuevan la vida sin hijos, presenten «ideas distorsionadas» a nivel social o proyecten una imagen negativa del embarazo, la maternidad o la paternidad.
De ser asÃ, las pelÃculas podrÃan ser retiradas de las plataformas online o bloqueadas, independientemente de cuándo fueron lanzadas. «En cada caso especÃfico, la decisión será tomada por expertos», asegura Alexander Yushchenko, del Comité de PolÃtica de Información de la Duma Estatal.
¿Hay ejemplos especÃficos? Aunque Roskomnadzor, el regulador ruso, aún no ha realizado un análisis oficial, Parlamentskaya Gazeta menciona algunos tÃtulos que podrÃan ser afectados.
«En otoño de 2025, pelÃculas que de alguna manera incluyan información sobre personas sin hijos podrÃan ser eliminadas de las plataformas. Por ejemplo, entre ellas podrÃa estar la popular serie ‘House of Cards’, en la que el personaje de Claire antepone su carrera». Otro tÃtulo mencionado es ‘Sexo en Nueva York’, destacando al personaje de Samantha.
¿Son estos los únicos ejemplos? No. La publicación sugiere más tÃtulos. Menciona el personaje de Brienne en ‘Juego de Tronos’ e incluso señala una de las sagas más populares de Hollywood, basada en las novelas de J.K. Rowling. «Incluso en la serie de Harry Potter podemos encontrar un indicio de childfree: la profesora McGonagall no tuvo hijos», detalla la revista, aunque agrega que «no está claro si fue una elección consciente o si hubo otro motivo».
¿Cómo se encuentra la natalidad en Rusia? Las cifras actuales son preocupantes. Además, el acceso a datos demográficos se ha vuelto más complicado coincidiendo con la caÃda de la natalidad. Según datos de Rosstat citados por Idhus, en los dos primeros meses de este año, el paÃs registró 195.400 nacimientos, un 3% menos que en 2024.
El demógrafo Alexéi Raksha señala que en febrero, un mes particularmente negativo, la tasa de natalidad rusa alcanzó su nivel más bajo desde el siglo XIX. La situación se agrava con 331.100 muertes registradas, en un paÃs en conflicto con Ucrania, que ha causado numerosas bajas, resultando en una pérdida de población.
Los gráficos del World Bank Group muestran que el censo total de Rusia ha disminuido en los últimos años, alejándose de los 150 millones de habitantes de principios de los 90. En 2023, sin contar los territorios ocupados en Ucrania, ronda los 144 millones. Algunas proyecciones estiman que en dos décadas, esa cifra podrÃa reducirse a 132 millones y, en el peor de los casos, a 83 millones a principios del próximo siglo.
«Revitalizar la moda de tener hijos». La respuesta del Kremlin ante estas cifras es clara. Hace unos meses, Putin señaló que su Gobierno tiene como objetivo que «tener muchos hijos vuelva a estar de moda», buscando que las familias grandes sean el motor demográfico del paÃs.
Con este fin, Moscú ha implementado un conjunto de medidas, similar a otros paÃses con desafÃos demográficos, como China o Corea del Sur. En Rusia, este plan «pronatalidad» incluye apoyo económico a las familias, una postura más estricta sobre el aborto y decisiones controvertidas, como incentivos para el embarazo juvenil o acciones que buscan silenciar la «propaganda» contra la natalidad.
«Proteger de ciertas ideologÃas». «Es esencial resguardar a las personas, especialmente a las generaciones jóvenes, de la ideologÃa de la falta de hijos que se promueve en Internet, los medios de comunicación, el cine y la publicidad», abogaba el año pasado Volodin, presidente de la Duma. Ahora, este conjunto de medidas incluye una nueva estrategia focalizada en los modelos de vida representados en el cine: evitar filmes o series que muestren a mujeres exitosas que prioricen su carrera sobre la maternidad.
Imagen | GovernmentZA (Flickr)
Deja una respuesta