Según los pronósticos meteorológicos, la primavera parece tener los dÃas contados. Se espera un aumento de las temperaturas la próxima semana, y los modelos de la Agencia Estatal de MeteorologÃa sugieren que las precipitaciones disminuirán hasta mediados de junio, en comparación con los niveles normales para esta época.
Aún asÃ, esta breve primavera ha sido intensa, lo cual se refleja en el estado de los embalses.
Reservas al 77,5%. Recientes datos indican que la reserva hÃdrica ha alcanzado esta semana los 43.407 hectómetros cúbicos (hm³), lo que representa el 77,5% de su capacidad total. El Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico destaca que este incremento se debe a las «abundantes» lluvias en la PenÃnsula, especialmente en Lugo, donde se registraron 55,8 mm.
Las cuencas internas del PaÃs Vasco (95,2% de su capacidad), el Duero (92,6%), y las del Cantábrico occidental (92,2%) están próximas a su máxima capacidad teórica. En el sur, destaca la cuenca de los rÃos Odiel, Tinto y Piedras, alcanzando el 91,7% de su capacidad.
Un 22% por encima de la media. Desde hace más de un año, los embalses han almacenado más agua que el promedio de la última década. Los actuales 43.407 hm³ representan un incremento del 21,79% sobre la media de los últimos 10 años, de 35.641 hm³.
Este es un dato positivo, pero hay que considerar que la media de la última década se ha visto afectada por los años recientes. Hace cinco años, el promedio de llenado de los 10 años anteriores (2010-2019) era del 74,3% en total, y del 71,8% para embalses de uso consuntivo. Actualmente, la media de los últimos 10 años es notablemente más baja, situándose en el 63,7% en general y en el 58,1% para uso consuntivo.
Diferencias regionales. Como es habitual, hay notables diferencias en el nivel de llenado de las diferentes cuencas. Hemos mencionado algunas de las que están cerca de su capacidad máxima, todas ellas sobre el 90%. En contraste, las cuencas del sur y suroeste siguen con niveles bajos, siendo la cuenca del Segura la más baja, con solo el 31% de su capacidad.
Un aspecto positivo es que incluso esta cuenca ha incrementado su nivel en los últimos meses. Esta semana, de hecho, ha subido casi un 1% respecto a la anterior. Las cuencas andaluzas del Mediterráneo, también entre las más vacÃas, han visto un ligero aumento hasta el 57,6% de su capacidad.
Lo negativo llega con las cuencas del Guadalete y del Barbate, que cuentan con el segundo menor promedio de llenado (al 54,88%), habiendo perdido seis hm³ en dÃas recientes, una reducción del 0,36%. No obstante, la cuenca presenta un llenado considerablemente superior al del año pasado por estas fechas (30,28%) y ligeramente superior a la media de los últimos 10 años (53,31%).
Fin de la primavera. El estado actual de los embalses nos ofrece un moderado optimismo de cara a un verano incierto. Las previsiones meteorológicas indican un aumento significativo de las temperaturas en los próximos dÃas, además de un descenso en las precipitaciones.
Las proyecciones a medio plazo de AEMET sugieren no solo temperaturas más altas de lo habitual para esta época, sino también precipitaciones por debajo de la media. Esto parece señalar el final de la primavera desde el punto de vista meteorológico, anunciando un verano impredecible.
Imagen | Alina Rossoshanska / MITECO
Deja una respuesta