Algunas cámaras llegan generando tanto alboroto que resulta inevitable prestarles atención. La DJI Osmo Pocket 3 ha capturado la atención en los últimos meses gracias a su tamaño, su notable versatilidad y su inesperado rendimiento en vídeo. Pero, ¿realmente es tan impresionante como se comenta?
En un reciente episodio de 24/7 en el canal de YouTube de Xataka, nuestro colega decidió ponerla a prueba: grabar con esta cámara exclusivamente durante un mes completo como su dispositivo principal, incluso filmando contenido como el Versus entre el Samsung Galaxy A56 y el iPhone 16e. “La solicité para emplearla únicamente como mi cámara principal de vídeo”, comenta al inicio. Sin pruebas aisladas ni tomas suplementarias: un uso auténtico y constante. ¿Qué resultados se derivan de esta experiencia?
La primera impresión es lo mucho que puede lograrse con un diseño tan compacto. “Cuando vi la Osmo Pocket por primera vez, fui bastante crítico ya que asumí que algo así de pequeño no tendría la capacidad de grabar adecuadamente.” Sin embargo, tras varios días filmando tomas reales para otros vídeos en Xataka, la opinión cambia. ¿Cuál es su secreto? ¿Qué tipo de resultados proporciona? ¿En qué situaciones se destaca?
Hay aspectos destacados que rápidamente se hacen evidentes. La estabilización de tres ejes, el enfoque automático, el modo Face Track. “Funciona bastante bien, es rápido y no tiene muchos fallos.” El diseño con una pantalla OLED que se abate 90 grados facilita la auto-grabación.
Sin embargo, también hay decisiones cuestionables. ¿Qué ocurre con el zoom digital? ¿Por qué no es posible grabar en vertical sin perder resolución? La cámara permite la grabación vertical, pero recorta digitalmente la imagen, lo cual puede ser suficiente para redes sociales, aunque no es lo óptimo para maximizar el uso del sensor. ¿Por qué es necesario instalar una APK en Android aún?
En el transcurso del vídeo, se examinan funciones avanzadas como la grabación logarítmica, los ajustes en 10 bits y el rendimiento del micrófono inalámbrico. También se trata la autonomía, la carga rápida y los accesorios. En cuanto a la autonomía: aproximadamente una hora y 50 minutos grabando en 4K a 60fps, expandible a unas 3 horas y 20 minutos con el grip de batería. No obstante, no todo es perfecto y algunas áreas necesitan mejoras significativas.
El zoom inicialmente no ofrecía buenos resultados, pero una actualización de firmware mejoró la situación. Aún no es perfecto, pero ahora es útil en ciertos momentos. “Es una de las cámaras más prácticas y cómodas que he usado para crear contenido”, concluye nuestro compañero.
¿Eso implica que su precio está justificado? ¿Y que no tiene competencia en su categoría? Dale al play y descubre más. Además, si deseas conocer otros productos destacados en el universo de la fotografía, te invitamos a explorar nuestros artículos sobre las Canon EOS R1 y OM System OM-3.
Imágenes | Xataka
Deja una respuesta