En mayo, el Departamento de Comercio de EE. UU. dio un paso significativo en su campaña contra las operaciones internacionales de Huawei. En recientes semanas, Huawei, el gigante tecnológico chino, ha presentado dos nuevos chips de inteligencia artificial (IA), el Ascend 910D y el Ascend 920. Con estos, busca llenar los vacÃos en el mercado chino que probablemente deje NVIDIA debido a las sanciones impuestas por EE. UU. a China.
NVIDIA, la compañÃa estadounidense dirigida por Jensen Huang, se ha visto obligada a dejar de proveer su GPU H20 a clientes chinos. Huawei ve aquà una oportunidad y aspira a capturar parte de ese mercado con su Ascend 920. Por otro lado, el Ascend 910D, se estima, ofrece un rendimiento comparable al de la GPU H100 de NVIDIA, pretendiendo asà consolidarse como una alternativa competitiva. Mientras que EE. UU. no puede limitar la presencia de Huawei dentro de China, sà está tomando medidas para restringir su expansión internacional.
EEUU pretende frenar la exportación de chips de IA chinos fuera de sus fronteras
Algunos lectores se preguntan cómo EE. UU. puede impedir que ASML, una firma neerlandesa, venda sus avanzados equipos de litografÃa a clientes chinos. La clave está en que esos equipos de ASML, como los de fotolitografÃa ultravioleta extrema (UVE) o ultravioleta profunda (UVP), incorporan tecnologÃas desarrolladas en EE. UU., incluyendo avances cruciales para generar radiación ultravioleta con precisión.
Si EEUU implementa esta regulación, China activará su ley antisanciones
Este principio es el que utiliza el Departamento de Comercio de EE. UU. para justificar una nueva resolución que prohÃbe a nivel global la compra de GPUs para IA de Huawei. Según EE. UU., estos chips se han desarrollado usando ilegalmente tecnologÃas estadounidenses, lo cual viola sus regulaciones de exportación.
Sin embargo, esto es solo una parte del conflicto. La semana pasada, el gobierno estadounidense anunció que la prohibición se extiende a todos los chips de IA producidos en China, no solo a los de Huawei. Ante esto, el Gobierno de PekÃn ha respondido enérgicamente, anunciando su intención de activar su ley antisanciones si EE. UU. sigue adelante.
Xin Qiang, experto del Instituto de Estudios Internacionales de la Universidad Fudan en Shanghái, opina que «las contramedidas de China ante esta nueva restricción afectarán a las tecnológicas estadounidenses con grandes intereses en China […] Estas empresas poseen considerable influencia en Washington«. No cabe duda de que el Gobierno liderado por Xi Jinping está en posición de responder a Estados Unidos. Según Qiang, «PekÃn está en un juego de espejo: tú escalas, yo escalo; tú reduces, yo reduzco». China aún puede aumentar la presión restringiendo más la exportación de minerales esenciales.
Imagen | Moore Threads
Más información | SCMP
Deja una respuesta