¿Qué implica ser considerado hijo de alguien? Para Pavel Durov, el CEO de Telegram, la respuesta va más allá de los seis hijos reconocidos que tiene con tres mujeres distintas. En realidad, incluye a más de 100 personas distribuidas por todo el mundo.
En un mensaje en su canal de Telegram en 2024, Durov planteaba una pregunta retórica sobre cómo un hombre que no ha contraído matrimonio y prefiere la vida solitaria puede tener tantos descendientes.
25 TRUCOS de TELEGRAM para APROVECHARLO AL MÁXIMO
Donaciones. La respuesta radica en la donación de esperma. Durante los últimos 15 años, Durov ha estado donando esperma, lo que él considera una «responsabilidad cívica». Sin embargo, a diferencia de otros, Durov ve a todos los hijos nacidos de sus donaciones como sus propios hijos, aunque no participe en sus vidas ni los conozca personalmente.
Este enfoque es relevante ya que, según Durov, todos sus hijos tienen derechos equivalentes.
En el aspecto de la herencia. En una entrevista con Le Point, Durov comentó que completó recientemente su testamento, lo que resalta la importancia de la cantidad de hijos que tiene el fundador de Telegram, cuya fortuna se estima en €13.000 millones.
“No hago distinciones entre mis hijos concebidos naturalmente y aquellos nacidos a través de donaciones de esperma”, afirmó Durov. “Todos son mis hijos y todos tendrán los mismos derechos”.
Una generosa donación. Que Durov tenga más descendientes que un equipo de fútbol no debería sorprender a nadie. Él mismo compartió su historia en 2024, explicando que todo comenzó hace 15 años cuando un amigo le solicitó una donación de esperma.
«Pensé que era una broma hasta que entendí que mi amigo hablaba en serio», recordó Durov.
El amigo y su pareja enfrentaban dificultades para concebir y precisaban ayuda para lograr formar una familia. Durov aceptó, pero su contribución no concluyó ahí.
Más de 100 descendientes. “Me informaron que tengo más de 100 hijos biológicos”, declaró en su canal de Telegram el verano pasado. “[Cuando hice mi primera donación] el director de la clínica mencionó que había una escasez de donaciones de alta calidad y que era mi deber cívico donar más esperma de forma anónima para apoyar a otras parejas”.
Según Durov, sus donaciones han beneficiado a más de 100 parejas en 12 países. Añadió que al menos una clínica todavía conserva su esperma congelado, disponible de manera anónima.
Pavel Durov (izquierda) y Jakob Burda en 2016.
La obsesión de los multimillonarios por la descendencia. La dedicación de Durov para facilitar la paternidad ajena no es un caso único entre los multimillonarios. En años recientes, figuras como Elon Musk, Marc Andreesen o Peter Thiel han destacado las consecuencias del decrecimiento poblacional.
El CEO de Tesla ha calificado la baja natalidad como el “mayor riesgo para la humanidad en la actualidad”. Musk, personalmente, parece decidido a tener tantos hijos como sea posible. Actualmente, se le atribuyen al menos 14 hijos de cuatro mujeres, aunque podrían ser más.
«Dramático». Andreesen, en cambio, ha descrito la situación global como una «despoblación dramática». Propone un futuro donde el planeta albergue a 50.000 millones de personas (actualmente, somos 8.200 millones). ¿Y la pobreza? Según su visión, los mercados se ocuparán de financiar los programas sociales necesarios.
Aunque Durov no se pronuncie tan abiertamente como Musk o Andreesen, su compromiso es evidente. El año pasado, financió tratamientos de fertilidad, que cuestan aproximadamente 5.000 dólares, para mujeres en Rusia que aceptaron usar su esperma.
Distribución de la herencia. Entonces, ¿qué sucede con la fortuna de €13.000 millones? Aunque puedas descubrir que el CEO de Telegram tuvo un rol en tu concepción, deberás esperar varias décadas antes de acceder a su fortuna.
Específicamente, serían tres décadas desde este año.
“Deseo que mis hijos experimenten una vida normal, aprendan a ser autosuficientes, confíen en sus capacidades y puedan crear algo propio”, explicó Durov. “No quiero que dependan de una cuenta bancaria”.
¿Eres hijo de Durov? ¿Qué sucede si las donaciones fueron anónimas? No hay problema, Durov ya pensó en esto.
«Planeo poner mi ADN en código abierto para que mis hijos biológicos puedan encontrarse fácilmente», explicó Durov en 2024. «Reconozco los riesgos, pero no me arrepiento de haber sido donante».
Imágenes | TechCrunch | Hubert Burda Media
Deja una respuesta