El presidente estadounidense, Donald Trump, reavivó sus críticas contra el magnate Elon Musk este martes. Trump afirmó que Musk ha recibido más subsidios que nadie en la historia y sugirió que, sin ellos, Tesla probablemente tendría que cerrar sus operaciones y Musk regresar a Sudáfrica. Estas declaraciones impactaron en las acciones de Tesla, que cayeron casi un 7%.
El último enfrentamiento del presidente con Musk, quien fue un aliado clave, donante importante de la campaña republicana y asesor gubernamental, surgió a través de un mensaje en su red Truth Social. Las tensiones se centran en un proyecto presupuestario que Trump busca aprobar antes del viernes, el cual Musk ha criticado por su potencial de incrementar la deuda de Estados Unidos.
Trump advirtió que sin subsidios se acabarían los lanzamientos de cohetes, la producción de satélites y coches eléctricos, lo que significaría un ahorro significativo para el país.
“Elon Musk era consciente, mucho antes de que me apoyara fervientemente como presidente, de mi oposición al mandato de vehículos eléctricos. Siempre he considerado absurdo obligar a todos a tener uno”, declaró Trump.
Cuando se le preguntó sobre la posible «deportación» de Musk, Trump respondió: “No lo sé. Tendremos que analizarlo. Tal vez deberíamos imponerle DOGE a Elon. ¿Sabes qué es DOGE? DOGE es el monstruo que podría regresar y devorar a Elon”.
El lunes, Musk advirtió a los legisladores republicanos que podrían perder sus primarias el próximo año si respaldan el megaproyecto de ley presupuestario y de recortes fiscales de Trump.
“Cualquiera en el Congreso que prometió reducir el gasto gubernamental y votó a favor del mayor incremento de deuda en la historia debería sentir vergüenza. Perderán sus primarias el próximo año, aunque sea lo último que haga en esta Tierra”, escribió Musk.
El Senado de Estados Unidos está evaluando enmiendas a la iniciativa presupuestaria, que incluye pilares de la agenda de Trump, como reducciones de impuestos y aumento del gasto en defensa y control migratorio. Sin embargo, no está claro si los 53 senadores republicanos la apoyarán.
Recortes en el Presupuesto
En mayo, Trump presentó una propuesta presupuestaria que incluye recortes de $163,000 millones en el gasto federal para el año fiscal 2026. Su objetivo es eliminar programas considerados “woke”, “desperdiciados” o usados contra los trabajadores estadounidenses, mientras incrementa significativamente los fondos para defensa y seguridad nacional, según la Casa Blanca.
El presidente de la Cámara de Representantes, el republicano Mike Johnson, describió la propuesta como un “ambicioso plan” que recorta el gasto discrecional no destinado a defensa en un 22.6%, llevándolo a su nivel más bajo desde 2017. El plan aumenta los fondos para el Departamento de Defensa y el Departamento de Seguridad Nacional en un 13% y 65%, respectivamente.
La propuesta excluye programas obligatorios como la Seguridad Social o Medicare, enfocándose solo en el gasto discrecional, que actualmente es de $1.83 billones y disminuiría a $1.69 billones, según la Oficina de Administración y Presupuesto (OMB), dirigida por Russell Vought.
Entre los sectores más afectados se encuentran los programas medioambientales, sanitarios, educativos y de cooperación internacional. La Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID) sería desmantelada, con su presupuesto reducido en $49,000 millones. El Departamento de Educación perdería $12,000 millones y el de Salud y Servicios Humanos $33,300 millones.
Adicionalmente, se recortan los fondos para instituciones como los Institutos Nacionales de Salud (NIH) y los Centros para el Control y Prevención de Enfermedades (CDC), además de agencias como el Servicio de Impuestos Internos (IRS) y la Agencia Federal para el Manejo de Emergencias (FEMA), calificadas por Trump como entidades “politizadas” o “armadas contra el pueblo”.
Deja una respuesta