Admito que solía ser de esas personas que prefería otorgar acceso completo al carrete de fotos a diversas aplicaciones, especialmente las que más utilizo, como Instagram. Para mí, era más fácil permitir el acceso total que ir otorgando permisos foto por foto. Después de todo, pensé, si no comparto las fotos, nadie más las verá. Pero esa percepción es más complicada de lo que parece.
Meta y su interés en nuestras fotos no publicadas
Según TechCrunch, recientemente se informó que Facebook ha comenzado a solicitar a los usuarios el “procesamiento en la nube para obtener ideas creativas personalizadas a partir de tu carrete de fotos”. Para generar estas ideas, seleccionan fotos de tu carrete y las suben a su nube. Al aceptar, también aceptamos los términos y condiciones de Meta AI, que implican el análisis de imágenes y vídeos, incluyendo características faciales de quienes aparecen en ellas.
La duda que seguramente tienes en mente es si Meta está utilizando estas fotos no publicadas para entrenar su IA. Desde The Verge, se contactó con la empresa para obtener una respuesta. Meta afirma que actualmente no lo hacen, aunque no descartan la posibilidad en el futuro. Por ahora, esta función solo afecta a usuarios en Estados Unidos, pero podría expandirse a otros países, así que es mejor estar preparados.
Mejor un acceso restringido y selectivo
Son muchas las aplicaciones que solicitan acceso a nuestras fotos y vídeos, y depende de nosotros decidir a cuáles lo permitimos. Tanto iOS como Android ofrecen la opción de seleccionar qué imágenes compartimos con cada aplicación. En iOS, incluso se nos recuerda periódicamente si deseamos continuar compartiendo todo nuestro carrete con ciertas apps. Yo solía ignorar estas advertencias, pero casos como el de Meta me han hecho reconsiderar mi postura.
La opción de limitar el acceso a las fotos en iOS (izquierda) y Android (derecha).
He comenzado a restringir el acceso en aplicaciones que uso diariamente, como Instagram, y me he dado cuenta de que no es tan tedioso como imaginaba. Cuando quiero subir algo, simplemente doy acceso a ese contenido en particular y listo. Sumar este paso adicional resulta ser una tarea rápida. Para hacerlo, solo necesitas entrar en Ajustes, buscar la app deseada, por ejemplo, Instagram, y seleccionar ‘Acceso limitado’ en el permiso de galería.
La relevancia de leer la letra pequeña en tiempos de IA
Prestamos atención a las fotos y vídeos que compartimos, pero a menudo no consideramos lo que sucede con lo que no publicamos. Es natural pensar que, si no pulsamos ‘Compartir’, nadie más podrá acceder a esa imagen. Sin embargo, este caso resalta la importancia de leer los términos y condiciones de las aplicaciones, algo que, seamos sinceros, pocas personas hacen realmente.
Quizás antes no era tan crucial, pero en la actualidad, con la proliferación de modelos de IA, la situación es distinta. Entrenar estos modelos requiere una cantidad masiva de contenido. Se han generado numerosas controversias en torno a este tema: desde el uso de contenido protegido por derechos de autor, LinkedIN entrenando su IA con datos de usuarios casi sin notificar, modelos de IA extrayendo información de plataformas como Reddit, incluso modelos que se entrenan con fotos de menores. Ser cautelosos siempre ha sido recomendable, ahora es esencial.
Imagen | Creada utilizando un mockup de Freepik
Deja una respuesta