Un viaje detenido durante 13 horas en medio del campo. Este ha sido el detonante de la más reciente controversia en el sector ferroviario español, donde las acusaciones se cruzan y cientos de pasajeros experimentaron una paralización de la alta velocidad en el sur del paÃs. El tren de alta velocidad, que debÃa ser la gran alternativa al uso del automóvil, se vio afectado.
A pesar de las intenciones, el número de clientes insatisfechos nunca habÃa sido tan alto.
El incidente más reciente. La tarde del 30 de junio, el sistema de alta velocidad sufrió un colapso en el sur de España. Justo cuando iniciaban los desplazamientos veraniegos, una caÃda de tensión en una catenaria dejó varados a cientos de viajeros. En el peor de los casos, el viaje se transformó en una pesadilla de 13 horas, culminando con una anciana hospitalizada.
Es evidente que los usuarios de ese tren probablemente se sumen al grupo de insatisfechos, dada la creciente frecuencia de retrasos en los trenes de Renfe.
Datos en aumento. Actualmente, casi uno de cada 10 pasajeros de la alta velocidad de Renfe se declara insatisfecho con la puntualidad del servicio. En concreto, el 8,5%, según lo destaca el estudio del Panel de Hogares de la CNMC, que evalúa la satisfacción de los servicios en España.
Estos datos no consideran los incidentes más recientes de un 2025 especialmente problemático, ya que son del primer semestre de 2024. La CNMC solo mide la satisfacción con los servicios ferroviarios durante los primeros semestres de cada año, pero las cifras son preocupantes. En 2020, únicamente el 4,8% de los clientes estaba insatisfecho con la puntualidad.
Ni AVE ni AVLO exentos. La preocupación aumenta por otros motivos. En 2020, solo el 0,6% de los clientes estaba «nada satisfecho» con la puntualidad, cifra que en la actualidad asciende al 4,2%. Además, el porcentaje de usuarios que no estaban «ni satisfechos ni insatisfechos» ha pasado de un 11,8% a un 19,1%, reflejando una inclinación hacia el descontento.
Especialmente notable si consideramos que el 36% de los clientes del AVE en 2020 estaban «muy satisfechos» con la puntualidad, mientras que hoy ese porcentaje es del 22,5%.
El descontento entre los clientes de AVLO también ha aumentado. En 2024, los datos indican una insatisfacción del 13,1%, aunque el 23% de los usuarios se consideran «muy satisfechos» con la puntualidad de los trenes, lo que muestra una ligera mejorÃa respecto al AVE.
¿Qué pasa con las nuevas operadoras? Esto es un motivo de preocupación para Renfe. La CNMC agrupa a Ouigo e Iryo, destacando que la insatisfacción con estas compañÃas es del 8%. Aunque es un dato similar, el porcentaje de clientes «muy insatisfechos» es del 2,2%, casi la mitad que en el caso del AVE.
Además, un 13,2% de los clientes expresan insatisfacción con los precios de Ouigo e Iryo, pero la cifra se eleva al 23,3% para los AVLO y hasta un 31,3% para los AVE.
Un único aspecto favorable. El único aspecto donde el AVE supera a sus nuevos competidores es en el estado de los trenes. La insatisfacción en este apartado es de un 8,3%, frente al 9,8% en los trenes de Ouigo e Iryo. Sin embargo, la insatisfacción con los AVLO alcanza un 12,2%.
En otros aspectos, como el estado general de las estaciones, el precio, la frecuencia, el tiempo de trayecto y la puntualidad, Ouigo e Iryo ofrecen de manera consistente mejores resultados que Renfe, tanto con AVE como con AVLO, que registran resultados generales más pobres.
¿Es realmente una alternativa? Uno de los retos más importantes para el Gobierno es que querÃa establecer el tren como una verdadera alternativa al transporte por carretera. Desde 2021, se habÃa considerado prohibir vuelos domésticos entre ciudades con una alternativa de alta velocidad cuyo trayecto no excediera las dos horas y media. El último esfuerzo por reducir los vuelos domésticos ha sido intentar prohibir su publicidad.
En términos prácticos, España ha subvencionado abonos de tren gratuitos (incluyendo parcialmente la alta velocidad) desde 2022. Siguiendo el modelo alemán que masificó los trenes como medida ante los efectos de la Guerra de Ucrania, el Gobierno español ha mantenido ayudas al transporte público hasta este año.
Una opción viable… Siempre que se cumplan las expectativas. La conexión de alta velocidad entre Galicia y Madrid ha demostrado que el tren puede ser una opción atractiva frente a los vuelos domésticos, siempre y cuando ofrezca rapidez, puntualidad y seguridad.
No obstante, según señala ABC, los continuos problemas en los trenes han llevado a algunos pasajeros a volver a optar por los aviones en el trayecto Sevilla-Madrid. Esta es una muestra del impacto que tienen los retrasos recurrentes en los servicios ferroviarios, cuyos tiempos de espera promedio en 2023 ya rondaban casi los 30 minutos.
Foto | Ouigo y Nelso Silva
Deja una respuesta