El Tribunal Supremo Electoral (TSE) inició este miércoles 7 de febrero el indagación final de las elecciones para presidente y vicepresidente de la República y de diputados a la Asamblea Legislativa, aún sin ocurrir obtenido resultados preliminares en las legislativas.
El TSE juramentó a los integrantes de las 51 mesas de indagación de las que dispondrá para hacer el conteo definitivo de los votos que se hicieron en el paraje salvadoreño, asà como de los votos obtenidos en el exógeno.
El tribunal dispondrá de 13 mesas de indagación solo para el área de San Salvador, seis mesas para La Soltura, cuatro para Santa Ana, cuatro para San Miguel, tres para Usulután, tres para Ahuachapán, tres para Sonsonate y tres para La Paz.
Asimismo, el TSE dispuso dos mesas de indagación para La Unión, dos mesas para Chalatenango, dos para Cuscatlán y dos para Morazán. Y habrá una mesa de trabajo para San Vicente y otra más para Cabañas. Mientras que para hacer el indagación definitivo del voto en el exógeno se designaron dos mesas.
Los miembros de las mesas de conteo final fueron juramentados ayer martes y hoy comenzaron su trabajo. El TSE anunció que en el caso de la sufragio presidencial, procederá a un recuento de 2,547 JRV papeleta por papeleta y tomará como saco las actas ya procesadas de 6,015 JRV.
Sin incautación, en el caso de las elecciones legislativas, las mesas de indagación final abrirán las 8,562 JRV para hacer el recuento voto por voto. El organismo colegiado del TSE, por su parte, se declaró en sesión abierta permanente hasta que concluya el indagación final, para lo que podrán atender y arriesgarse sobre los votos impugnados que salgan de las mesas.
El indagación final será supervisado por el organismo colegiado del TSE bajo la observación las 14 Juntas Electorales Departamentales, determinadas Juntas Electorales Municipales, la Agrupación de Vigilancia Electoral, delegados de todos los partidos polÃticos en contienda, la FiscalÃa Común de la República, la ProcuradurÃa Común de la República, la ProcuradurÃa de Derechos Humanos, observadores electorales internacionales y la prensa doméstico e internacional.
Deja una respuesta