En el mundo del software, la traducción es una función muy común, pero pocos programas logran llevar esta tarea a la excelencia. La Inteligencia Artificial ha demostrado ser una herramienta poderosa en este campo, destacándose especialmente ChatGPT. En mi búsqueda por descubrir al mejor traductor, decidà enfrentar a los populares Google Translate y DeepL contra Kagi, un traductor emergente que promete superar su calidad.
Mientras que Google Translate y DeepL son ampliamente conocidos, Kagi es un nombre nuevo en el juego. Según su blog, Kagi utiliza una combinación de modelos de lenguaje avanzados por IA y está disponible para 244 idiomas. Además, promete no rastrear nuestras actividades y ser completamente gratuito. Decidà ponerlo a prueba enfrentándolo a sus competidores directos.
Criterios de un Traductor de Calidad
La excelencia en traducción no se limita a cambiar palabras de un idioma a otro; es esencial mantener el significado y los matices originales. Un traductor de calidad debe capturar el tono, las connotaciones culturales y el contexto, aspectos que suelen complicar tanto a humanos como a máquinas. Además, la dificultad aumenta con la traducción automática debido a las diferencias gramaticales entre idiomas.
El contexto es crucial, pues una misma frase puede cambiar de significado por la ubicación, la moda o incluso los juegos de palabras.
DesafÃos con Expresiones Idiomáticas y Coloquialismos
Al traducir de manera literal, se corre el riesgo de perder el sentido original y la intención de las frases coloquiales. Por ejemplo, la expresión llevarse el gato al agua (lograr algo), mostró cómo estos traductores lidian con frases hechas.
Google Translate
DeepL
Kagi
Google falla en esta prueba al quedarse en la traducción literal, mientras que DeepL y Kagi logran transmitir el sentido correcto, siendo especialmente destacable DeepL por ofrecer variantes.
Otra oportunidad se presentó con la frase ‘lo intenté, pero no hay tu tÃa‘, que denota frustración por no lograr algo a pesar del esfuerzo.
Google Translate
DeepL
Kagi
En esta ocasión, solo Kagi logra un resultado exitoso. Google y DeepL producen traducciones literales que carecen de sentido, mientras que Kagi entiende el trasfondo y ofrece una traducción adecuada.
Un tercer ejemplo con el coloquialismo ‘ni pa ti ni pa mi‘, que expresa una solución intermedia en un desacuerdo. En esta prueba, tanto Google como Kagi aciertan, mientras que DeepL se equivoca al interpretar el contexto.
Por tanto, la traducción acertada es ‘Neither for you nor for me‘, en la cual Google y Kagi coinciden, mientras que DeepL opta por una variante diferente.
Precisión en Refranes
Los refranes son pruebas de fuego para evaluar la precisión de un traductor, pues la traducción literal puede alterar el significado. Comencemos con ‘de tal palo, tal astilla‘.
Google Translate
DeepL
Kagi
Los tres traductores comprenden correctamente el refrán y proponen alternativas que reflejan el mismo significado. Sin embargo, al intentar con ‘a lo hecho, pecho‘, DeepL muestra dificultades al ofrecer traducciones literales que no capturan el sentido del refrán.
Un Reto Adicional: El Euskera
Decidimos desafiar a los traductores con una frase en euskera: ‘zozoak beleari ipurbeltz‘ que, en su traducción literal, serÃa ‘Culo negro le dice el mirlo al cuervo’. Es una forma de decir ‘le dice la sartén al cazo: ¡QuÃtate de ahÃ, que me tiznas, ojinegra!’ en una versión más completa. Comprobamos si el software puede reconocer y traducir correctamente sin especificar el idioma.
Google Translate
DeepL
Kagi
Decepción total: DeepL no reconoce el euskera, y aunque Google y Kagi sÃ, ambos fallan al quedarse con traducciones literales que no capturan el verdadero significado de la expresión.
Retos con Mezcla de Idiomas
Con Kagi en el centro de atención, probamos cómo maneja el léxico multilingüe en frases complicadas como ‘Me estoy hypeando con este traductor que dice ser el fucking mejor de todos‘.
Google Translate
DeepL
Kagi
Kagi gestiona bien la combinación de idiomas, captando la esencia de ‘estoy hypeando’. Otro desafÃo, ahora con aún más complejidad: cuatro idiomas, inglés, francés, euskera, y la base en castellano. La frase elegida es ‘Tienes un je ne sais quoi que me vuelves fucking loca, maitia‘ y su traducción serÃa ‘tienes un no sé qué que me vuelves jodidamente loca, querida‘.
Para facilitar, indicamos que el idioma de origen es el español.
Google Translate
DeepL
Kagi
Un desafÃo superado: aunque el término ‘je ne sais quoi’ no necesita traducción en inglés, el término ‘maitia’ (querido en euskera) complica la tarea: DeepL no entiende porque no soporta euskera y Google Translate lo malinterpreta como un nombre propio. Kagi logra una interpretación acertada.
Google Translate vs DeepL vs Kagi Translate: ¿Quién Gana?
Las pruebas demuestran claramente que Kagi es el vencedor, superando a los reconocidos Google Translate y DeepL. Destaca por su capacidad para no solo traducir, sino también interpretar adecuadamente, capturando bien las singularidades del lenguaje como los coloquialismos, y además con precisión.
Por otro lado, Google Translate sufre por sus traducciones literales imprecisas y el limitado rango de idiomas de DeepL es una desventaja. La clave del éxito de Kagi radica en su avanzada inteligencia artificial, similar a la de ChatGPT, lo que es crucial para manejar contextos multilingües y mejorar la comprensión general del contenido.
Portada | Kagi y Smartmockups
En Genbeta | Este mapa interactivo traduce cualquier palabra o expresión corta a todos los idioma de Europa
Deja una respuesta