La relación actual entre la alta dirección de Intel y el Gobierno alemán se mantiene sólida. Tal como informa el medio alemán HardwareLUXX, esta conexión no se ha visto afectada a pesar de que, como mencionamos la semana pasada, Intel ha decidido posponer el inicio de la construcción de su planta en Magdeburgo hasta 2029 o 2030. Originalmente, el comienzo de los trabajos estaba previsto para la primera mitad de 2023, pero las negociaciones sobre las subvenciones llevaron a aplazar la fecha hasta el verano de 2024.
No obstante, Intel y el Gobierno alemán han acordado, finalmente, que la construcción iniciará en mayo de 2025. Los cuatro o cinco años de retraso planificados por la empresa dirigida por Pat Gelsinger son, en parte, consecuencia de la delicada situación que Intel atraviesa. Actualmente, la compañÃa está inmersa en un proceso de reestructuración que busca principalmente reducir sus costos operativos y mejorar su competitividad.
El futuro del proyecto depende de la recuperación de Intel
A pesar del aplazamiento, Intel mantendrá la propiedad del terreno en Magdeburgo donde, en teorÃa, se erigirá su planta de producción de semiconductores de vanguardia. La empresa planea reevaluar el proyecto en un par de años, ajustándolo a las circunstancias en que se encuentre Intel y a las demandas del mercado. Es claro que el futuro de esta planta está estrechamente ligado a la recuperación económica de Intel, aunque la compañÃa sigue trabajando para transmitir confianza.
Intel ha decidido mantener el programa de capacitación para asegurar que las futuras personas que trabajen en la planta reciban la formación adecuada
Aun cuando faltan unos cinco o seis años para el inicio de la construcción de la fábrica, Intel ha optado por continuar con su programa de capacitación, asegurándose de que las futuras personas empleadas reciban la formación y el apoyo necesarios. Durante este tiempo, Intel seguirá dialogando con organizaciones locales e instituciones a través del Gobierno alemán para asegurar que, cuando llegue el momento, el entorno global permita realizar el proyecto con éxito.
Christoph Schell, vicepresidente ejecutivo de Intel, señala: «La cooperación con el estado de Sajonia-Anhalt se basa en nuestro compromiso conjunto a largo plazo con la región y en satisfacer las necesidades de nuestros clientes en Alemania y toda Europa en el futuro». A pesar de las dificultades actuales, el proyecto sigue adelante. Aunque existe un cierto grado de incertidumbre, continúa en marcha. Si se concreta, la planta de Magdeburgo será la fábrica más avanzada de Intel. Esperemos que, a pesar del retraso, este proyecto prospere.
Imagen | Intel
Más información | HardwareLUXX
Deja una respuesta