Hoy quiero compartir cómo he utilizado ChatGPT para seleccionar y cuidar una planta, una tarea que también puedes realizar con otros asistentes de inteligencia artificial. Cuántas veces hemos visitado un vivero con entusiasmo pero sin un plan claro, necesitados de un poco de orientación extra.
Si prefieres no preguntar a los dependientes o no te apetece navegar por múltiples páginas web en busca de información variada, herramientas como ChatGPT pueden ser tus aliadas para comenzar a explorar el mundo del cuidado de las plantas.
Este artículo se basa en mi propia experiencia personal, donde he utilizado la versión gratuita de ChatGPT para hacer consultas diarias gratuitas, como identificar plantas y obtener información detallada sobre ellas.
Como suelo decir en Xataka Basics, este artículo refleja mi experiencia personal. Si crees que he omitido alguna función o comando relevante, te invito a compartirlo en los comentarios para que todos podamos beneficiarnos de tus conocimientos.
Generando ideas
Comencemos desde el principio. No tienes claro qué planta quieres, pero sabes dónde la colocarás, quizás un sitio interior sin luz solar directa. En este caso, puedes empezar con un prompt sencillo como este:
Dime plantas que sean muy fáciles de cuidar y que solo necesiten luz indirecta.
Este prompt pide a ChatGPT sugerencias de plantas basándose en ciertas características, como la necesidad de luz indirecta. Además, pedí que fuesen fáciles de cuidar, dado que mi experiencia en jardinería es limitada y preferiría evitar que la planta se muera rápidamente.
ChatGPT responde con una lista detallada de plantas, incluyendo tanto su nombre científico como el popular, junto a una pequeña descripción que te ayudará a decidir si es lo que estás buscando.
Identificando plantas en el vivero
A veces, al visitar un vivero, ves una planta que te llama la atención y simplemente deseas saber más sobre ella. Aquí es donde puedes utilizar la función de adjuntar fotos en el botón + y pedir a ChatGPT que identifique la planta.
Además de identificar la planta, ChatGPT puede proporcionarte información detallada sobre cómo cuidarla. Te recomiendo usar este prompt con una foto:
Dime qué planta es esta y cómo se cuida.
Con esto, ChatGPT no solo identificará la planta, sino que te proporcionará detalles sobre su cuidado, incluyendo requisitos de luz, riego, humedad, sustrato, fertilización, temperatura y poda.
Si encuentras otra planta que te guste, puedes subir otra foto y preguntar «Y esta?», permitiendo a ChatGPT recordar la consulta anterior y proporcionarte información similar sobre la nueva planta.
Mejora el cuidado de tus plantas en casa
Si ya tienes plantas en casa y dudas si las estás cuidando adecuadamente, puedes consultar a ChatGPT sobre la planta específica y preguntar por sus cuidados. ChatGPT reconocerá la planta y te ofrecerá sugerencias.
Generalmente, obtendrás información sobre condiciones de luz, riego, suelo, abono, poda y cualquier protección especial que necesite. Así, podrás identificar si algo está mal en el cuidado que le das.
Incluso puedes solicitar más detalles sobre ciertos aspectos. Por ejemplo, preguntar sobre la composición adecuada del suelo o la mejor manera de realizar la poda.
Primeros auxilios para plantas en apuros
Si tu planta está al borde del desastre, ChatGPT también puede ayudarte. Describe su condición actual, y ChatGPT te ofrecerá un diagnóstico junto con recomendaciones de urgencia para intentar salvarla.
Te indicará cómo verificar si la planta sigue viva y propondrá pasos para su recuperación, como podas de emergencia, ajustes en el riego o cambios en su ambiente. Cuanta más información proporciones sobre su estado, más precisas serán las sugerencias.
Además, puedes solicitar explicaciones más detalladas sobre cualquier aspecto, como la tierra adecuada o métodos de poda recomendados. Pregunta a ChatGPT como si conversaras con un experto, y el sistema de IA intentará proporcionarte la mejor respuesta posible.
En Xataka Basics | Los 22 mejores GPTs para mejorar las funciones de tu ChatGPT
Deja una respuesta