Los metales de tierras raras son esenciales para muchas industrias actuales. Además, tienen un alto impacto geopolÃtico debido a su relevancia en sectores clave como el tecnológico, energético, médico, aeroespacial y militar. En las últimas décadas, China ha liderado su producción y ha utilizado esta ventaja estratégica en la guerra comercial con Occidente. Sin embargo, otros paÃses están comenzando a tomar medidas.
Un gráfico revelador de Visual Capitalist ilustra este dominio de China sobre las tierras raras y también muestra cómo la demanda de estos metales ha aumentado drásticamente.
Elementos vitales. El término «tierras raras» se refiere a un grupo de elementos quÃmicos similares que son cruciales para las tecnologÃas modernas. Un ejemplo notable es el neodimio, utilizado tanto en la fabricación de imanes como en baterÃas, industrias en auge debido al incremento en la demanda de dispositivos y vehÃculos eléctricos.
El gráfico muestra cómo la producción de estos metales pasó de 75,7 kilotoneladas en 1995 a más de 350 kilotoneladas en 2023, una multiplicación de más de cuatro veces y media en solo 30 años, impulsada por la creciente demanda.
El poderÃo de China. China se ha consolidado como el lÃder absoluto en la producción de tierras raras. La razón principal es que Occidente delegó el refinado al gigante asiático por dos motivos: costos laborales más bajos y regulaciones ambientales menos estrictas.
Aunque China posee vastos yacimientos de tierras raras, su verdadero control radica en el refinado y la producción. Este proceso es altamente contaminante, y Occidente ha buscado evitarlo. Según el «Statistical Review of World Energy 2024», China es el principal productor de tierras raras:
kilotoneladas en 1995 |
KILOTONELADAS en 2005 |
KILOTONELADAS en 2015 |
KILOTONELADAS en 2023 |
|
---|---|---|---|---|
Australia |
0,1 |
– |
11,9 |
16,8 |
Brasil |
0,1 |
0,5 |
0,9 |
0,1 |
China |
48 |
119 |
105 |
240 |
India |
3 |
0,1 |
1 |
2,6 |
Madagascar |
– |
– |
– |
2,6 |
Federación Rusa |
1,7 |
2,2 |
2,3 |
2,6 |
Tailandia |
– |
– |
0,8 |
7,1 |
Estados Unidos |
22,2 |
– |
5,9 |
43 |
Resto del mundo |
0.6 |
0,2 |
0,9 |
38,9 |
total |
75,7 |
121,9 |
128,6 |
353.7 |
Para aclarar, una kilotonelada equivale a mil toneladas métricas, o un millón de kilos. Esta medida simplifica las magnitudes usadas en minerÃa.
Amenaza a Occidente. La supremacÃa de China ha llevado a un virtual monopolio, complicando los intentos occidentales de incrementar su producción de tierras raras. En 2023, China produjo más de dos tercios de estos metales, procesando más del 80% del total, y el 99,9% de los metales pesados de tierras raras. AsÃ, están comprando tierras raras a Occidente para refinarlas.
Además, China mantiene bajos los precios de las tierras raras para debilitar a sus competidores occidentales, una táctica polémica dada la situación económica del paÃs, pero que busca atacar a Occidente.
Respuesta de Estados Unidos. El crecimiento de China no solo sigue vigente, sino que su producción anual crece a un ritmo del 9,9%. Según el gráfico, la producción global se estabilizó hasta 2017, pero luego se incrementó bruscamente. Fue entonces cuando Estados Unidos entendió que debÃa actuar.
Desde 2017, la producción estadounidense creció de 15,4 a 43 kilotoneladas en 2023. Aunque las regulaciones medioambientales son un obstáculo, Estados Unidos busca independizarse de China, un objetivo prioritario debido a los frecuentes vetos y aranceles a productos chinos.
Producción global. El «resto del mundo» abarca paÃses y regiones cuya producción es tan pequeña que sus cifras se agrupan en el gráfico. Australia ha avanzado considerablemente desde 1995, al igual que Tailandia en menor medida. Europa ha hallado yacimientos importantes, pero necesita regular para comenzar a producir, situación similar a la de Japón.
El futuro dependerá de cómo los paÃses puedan independizarse de China en el ámbito de las tierras raras, un desafÃo considerable debido a que, como se mencionó al principio, estas se han convertido en un arma en la guerra comercial actual. De hecho, en diciembre de 2023, China prohibió la exportación de tecnologÃa de extracción y separación de metales de tierras raras para fortalecer su control en el sector.
Europa tiene el reto de regular, comenzar a producir y, mientras tanto, recurrir al reciclaje de tierras raras, una práctica ya en marcha en centros pioneros como el recientemente inaugurado en España.
Deja una respuesta