Hace dos años, Elon Musk adquirió Twitter por la asombrosa cifra de 44.000 millones de dólares, con el respaldo de importantes inversores. No obstante, los expertos han señalado que la valoración de Twitter ha caÃdo un 80% desde entonces. Ahora, Musk ha optado por compensar a los inversores de una manera poco convencional.
Descenso del valor. Instituciones financieras como Morgan Stanley y Barclays aún enfrentan una deuda de 13.000 millones de dólares derivada de esta transacción, mientras que se estima que los capitalistas de riesgo aportaron 7.100 millones de dólares, según un informe de Financial Times. La depreciación de esta inversión se ha acelerado con la gestión polémica de Musk, quien recientemente ha tomado un paso inusual.
Acciones de xAI. Para resarcir a dichos inversores, Musk les ha ofrecido un 25% de las acciones de xAI. Esta startup, que busca rivalizar con gigantes como OpenAI o Anthropic, está a punto de completar una ronda de financiación de 5.000 millones de dólares, elevando su evaluación a 50.000 millones de dólares.
Beneficiarios. Personalidades y entidades como Fidelity, Larry Ellison ―cofundador de Oracle―, el prÃncipe saudà Alwaleed bin Talaal, Jack Dorsey ―cofundador de Twitter― y las firmas de capital riesgo Sequoia Capital y Andreessen Horowitz están entre los receptores de estas acciones. Algunos de ellos, además, participaron en la ronda de financiación de xAI realizada en mayo pasado. Estos inversores también podrÃan aprovechar el supuesto fortalecimiento del panorama polÃtico tras la victoria de Donald Trump en las recientes elecciones estadounidenses.
Conflictos de interés. Un inversor anónimo destacó en el FT la complejidad que conlleva manejar los conflictos de interés en tales situaciones. «Ser un fiduciario implica estar en ambos lados», comentó. La estrategia de Musk de compensar a los inversores con acciones de xAI plantea desafÃos a la hora de actuar como accionistas de xAI y socios directivos en sus respectivas firmas de inversión.
xAI, una incógnita. A pesar de esta inyección de capital, xAI sigue siendo un misterio en muchos aspectos. Según The Wall Street Journal, se espera que la empresa lance su propio modelo de IA en diciembre, al que Trump ha catalogado como el más poderoso «en todas las métricas». Sin embargo, persisten las incertidumbres, ya que Grok, el chatbot de xAI, solo está disponible para suscriptores de X.
¿Competidor de ChatGPT?. No obstante, este panorama podrÃa cambiar pronto. Fuentes internas sugieren que xAI está desarrollando una aplicación independiente destinada a competir directamente con ChatGPT.
Colossus. La infraestructura parece prometedora: Musk ha logrado establecer un centro de datos denominado Colossus en solo 122 dÃas, con una capacidad de 100.000 GPUs de NVIDIA, algo que pocas compañÃas pueden igualar. Parte de la reciente financiación se utilizará para duplicar la cantidad de chips en Colossus y continuar entrenando sus modelos. Esta iniciativa contrasta con la creciente preocupación de las empresas del sector, que parecen enfrentar una desaceleración en el desarrollo de IA.
Imagen | Dvids | xAI
Deja una respuesta