La startup Altera, especializada en el desarrollo de «humanos digitales», ha dado un paso impresionante al crear la primera civilización artificial a gran escala al introducir 1.000 agentes de IA en un entorno de Minecraft. Este innovador experimento fue detalladamente cubierto por el MIT Technology Review.
Aunque el proyecto comenzó en septiembre, la progresión en el tiempo ha mostrado resultados sorprendentes: los agentes no solo encontraron trabajos especÃficos, sino que también participaron en votaciones para establecer reformas fiscales e incluso crearon su propia religión.
La relevancia. Este experimento representa un avance significativo en la comprensión de la interacción de las IAs en grupo y en el desarrollo de comportamientos sociales complejos. PodrÃa ser el comienzo de crear civilizaciones artificiales que convivan con los humanos en entornos digitales.
Contexto. Inspirado por un experimento de Stanford que reveló comportamientos humanos en un grupo de 25 agentes de IA, Robert Yang, exprofesor del MIT, fundó Altera. Decidió ir más allá: ¿qué ocurrirÃa con 1.000?
Detalles. Los agentes de IA, dotados de «cerebros» modulares basados en modelos de lenguaje, demostraron asombrosas habilidades para…
- Desarrollar personalidades únicas: algunos se convirtieron en extrovertidos mientras otros eran introvertidos.
- Crear roles: surgieron constructores, comerciantes, exploradores…
- Establecer relaciones sociales. Formaron amistades y utilizaron sistemas de «valoraciones» entre ellos.
- Participar en polÃtica votando reformas fiscales e influenciándose mutuamente.
Reflexión. Los agentes de IA no solo lograron sobrevivir, sino que también prosperaron. Un chef virtual, por ejemplo, proporcionaba más alimentos a aquellos que lo valoraban más, mientras que los artistas pasaban más tiempo recolectando flores, todos adoptando comportamientos consistentes con sus roles.
Altera ahora planea expandirse a plataformas como Roblox y otros mundos virtuales, manteniéndose fiel a su misión de crear «humanos digitales» adaptables a estos entornos preexistentes. El objetivo a largo plazo es que estas IAs puedan interactuar con humanos en la vida diaria, asistiendo tanto en la resolución de problemas como en el entretenimiento.
Profundización. Este experimento confirma que los modelos de lenguaje bien entrenados y adaptados pueden captar las dinámicas sociales humanas y replicarlas de forma convincente, logrando crear un entorno colectivo realista.
El próximo desafÃo es comprender las implicaciones de este avance para nuestro futuro digital.
Imagen destacada | Xataka con Midjourney
Deja una respuesta